
Santo Domingo.– Las empresas telefónicas del país solicitaron al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) una prórroga de 30 días adicionales para cumplir con la resolución que les obliga a suspender la venta de tarjetas SIM prepago sin verificación de identidad del comprador.
La información fue dada a conocer por el presidente del consejo directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, quien adelantó que la solicitud será conocida este jueves en sesión del consejo, aunque dejó claro que no está de acuerdo con la extensión del plazo.
“No puedo estar de acuerdo con una práctica que beneficia a los delincuentes. El país necesita control y trazabilidad”, afirmó Gómez Mazara con tono enérgico, al explicar que la resolución 064-2025 busca combatir el uso criminal de líneas telefónicas no identificadas, muchas veces vinculadas al narcotráfico y el sicariato.
La normativa, vigente desde el pasado 29 de junio, exige que para adquirir una SIM prepago sea obligatorio presentar una cédula, pasaporte o carné de residencia, además de tomar una fotografía del comprador. Asimismo, ordena la suspensión de todo número telefónico que no esté asociado a la identidad de una persona física.
Las compañías alegan que el volumen de ventas semanales —unas 400 mil líneas, de las cuales el 85 % se vende sin control— requiere más tiempo para implementar el nuevo sistema.
“Yo entiendo que es un segmento de alta demanda y que hay rentabilidad de por medio, pero la seguridad nacional debe estar por encima de los intereses comerciales”, sostuvo el presidente del Indotel.
En ese sentido, también expresó preocupación por la tercerización del servicio de venta de SIMs, en especial en manos de inmigrantes en condición irregular.
“No se trata de prejuicios, sino de legalidad y trazabilidad. En una investigación judicial hay que identificar a los responsables con foto y cédula. ¿Cómo vamos a lograr eso si ni siquiera sabemos quiénes son?”, cuestionó.
“Muchos de los allanamientos que ustedes ven hoy en las cárceles, se han dado gracias al bloqueo de señales”, indicó, sin revelar detalles por razones de seguridad.
Las declaraciones fueron ofrecidas tras encabezar la presentación del proyecto “UASD Conectada”, en el que anunció la licitación internacional para dotar de internet de alta velocidad a la sede central y tres recintos regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).