
SANTO DOMINGO.– Luego de más de dos décadas de debates, postergaciones y controversias, el Senado de la República aprobó este jueves la tan esperada reforma al Código Penal dominicano, convirtiéndola oficialmente en ley, en una sesión que marcó un hito en la historia legislativa del país.
El nuevo instrumento legal, que recoge más de 70 nuevas tipificaciones penales y endurece sanciones ya existentes, fue aprobado con las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, con apoyo técnico del Ministerio Público y la Defensoría Pública.
Esta aprobación en la legislatura extraordinaria representa un cambio trascendental, ya que la República Dominicana se despide del arcaico código inspirado en el modelo francés de 1810, impuesto en tiempos del emperador Napoleón Bonaparte. Desde ahora, el país contará con un Código Penal moderno y netamente dominicano, según afirmaron las autoridades.
Durante la sesión, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reconoció que, aunque el documento puede perfeccionarse, constituye un paso firme hacia la actualización del sistema de justicia penal.
“No será el código perfecto, pero sí el mejor y más auténtico para nuestro país”, expresó De los Santos, quien destacó que el nuevo marco legal responderá mejor a la realidad delictiva dominicana actual.
El bloque opositor de la Fuerza del Pueblo, integrado por los senadores Omar Fernández, Félix Bautista y Edwuard Espíritusanto, votó a favor sin ofrecer declaraciones ni tomar turnos de palabra.
¿Qué sigue ahora?
La pieza será enviada al Poder Ejecutivo, donde el presidente Luis Abinader deberá promulgarla o devolverla con observaciones, en caso de no estar de acuerdo con algún artículo. Si no actúa en el tiempo que establece la Constitución, se considerará promulgada de pleno derecho.
Principales cambios del nuevo Código Penal
Entre las principales novedades que trae esta ley figuran:
Tipificación del sicariato, genocidio, feminicidio agravado, desaparición forzada y crímenes de lesa humanidad.
Aumento de sanciones por violencia intrafamiliar y agresiones con ácido del diablo.
Penalización de bullying escolar y bullying agravado.
Incorporación de figuras como inducción y cooperación al suicidio.
Introducción de la acumulación de penas y responsabilidad penal de personas jurídicas.
Eximentes penales para casos de interrupción del embarazo por peligro para la vida del feto o la madre, otorgando a los médicos un marco legal más claro.
Con esta aprobación, se abre una nueva etapa para el sistema penal dominicano, en la que se busca hacer justicia de forma más justa, proporcional y acorde con los tiempos modernos.
Tags
Santo Domingo