Inacif confirma que ciudadana estadounidense falleció por fallo cardíaco mientras estaba bajo custodia de Migración


Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) certificó que la joven estadounidense Ellen Frances Hulett, de 24 años, falleció a causa de una insuficiencia cardíaca como parte de un fallo multiorgánico, descartando completamente signos de violencia física.

El informe forense fue entregado al Departamento de Estado de los Estados Unidos el pasado 11 de julio y coincide con el certificado de defunción emitido por la Embajada estadounidense, que además detalla edema pulmonar e insuficiencia hepática aguda como causas clínicas asociadas al deceso.

Hulett murió el pasado 23 de junio, mientras se encontraba en el Centro Vacacional de Haina, bajo custodia de la Dirección General de Migración (DGM), tras haber sido detenida sin documentos por agentes policiales en Sabana de la Mar.

De acuerdo con informes oficiales, la extranjera presentaba un cuadro de trastorno mental severo y se comunicaba únicamente por escrito en inglés. Utilizaba un nombre masculino, alegaba proceder de distintos países, y su identificación real solo fue confirmada en junio mediante reconocimiento facial.

Los restos fueron embalsamados en la Funeraria Blandino y posteriormente trasladados a Florida, Estados Unidos, por decisión de sus padres, Diane Frances Meyer y Scott Hulett.

Había orden judicial para atención médica

Cabe destacar que desde el 10 de mayo, el Comité de los Derechos Humanos de San Cristóbal había sometido un recurso de habeas corpus colectivo solicitando asistencia médica urgente y un traductor para Hulett. Aunque un tribunal acogió el pedido, las medidas no fueron ejecutadas a tiempo, según denunciaron organizaciones defensoras de derechos humanos.

El informe de Inacif también revela que la joven presentaba hirsutismo severo (presencia de barba y vello corporal), y niveles elevados de testosterona en sangre, sin que se identificaran alteraciones naturales en ovarios o glándulas suprarrenales que explicaran tal condición. Esto sugiere, según los forenses, un posible uso previo de andrógenos sintéticos.

Asimismo, los estudios clínicos arrojaron resultados negativos para actividad sexual reciente, al no encontrarse rastros de fluidos seminales ni signos de agresión sexual.

La Dirección General de Migración sostuvo que trató a la detenida conforme a protocolos de identidad de género, y afirmó que no hubo maltratos ni omisión médica por parte del personal a cargo. Alegan que su cuadro mental fue particularmente difícil de manejar.

Hasta el momento, la Embajada de Estados Unidos no ha emitido declaraciones oficiales sobre el caso.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente