Senado aprueba en primera lectura ley orgánica que crea Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)



Santo Domingo.– El Senado de la República aprobó ayer martes en primera lectura el proyecto de ley orgánica que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y regula el Sistema Nacional de Inteligencia, una iniciativa del senador Ricardo de los Santos Polanco, presidente del órgano legislativo.

La pieza tiene como objetivo establecer el marco legal para enfrentar amenazas a la seguridad nacional como el terrorismo, narcotráfico, lavado de activos, ataques cibernéticos, corrupción, tráfico de armas y flujos migratorios irregulares, especialmente en zonas fronterizas.

El proyecto responde al mandato del artículo 261 de la Constitución dominicana, y contempla fortalecer el sistema de inteligencia estatal con herramientas modernas y especializadas, redefiniendo las funciones del actual Departamento Nacional de Investigaciones.

Según el artículo 10 de la propuesta legislativa, la DNI tendrá como atribuciones investigar actividades que atenten contra el orden constitucional, recopilar información clave para la seguridad nacional, contrarrestar amenazas internas y externas, y coordinar acciones contra el crimen organizado en conjunto con otras agencias del Estado.

También se le asigna la responsabilidad de realizar depuraciones en trámites de visas y permisos migratorios, así como labores de contrainteligencia para proteger las instituciones del Estado y su infraestructura estratégica.

Otras iniciativas aprobadas en sesión

Durante la misma sesión, el Senado aprobó en primera lectura el proyecto que declara a la provincia Dajabón como ecoturística, con miras a promover el desarrollo sostenible y la conservación ambiental en la zona fronteriza.

Además, se conformó una Comisión Especial para el estudio del proyecto de ley sobre el trabajo en plataformas digitales, presidida por el senador Guillermo Lama.

En única lectura fueron sancionadas varias resoluciones, entre ellas:

Solicitud al presidente Abinader para instalar una unidad de oncología en el Hospital de Villa Hermosa, La Romana.

Reconocimiento póstumo al doctor José Altagracia Garrido Calderón por sus aportes a la medicina.

Petición de construcción de un museo cultural para Los Guloyas, en San Pedro de Macorís.

Llamado al MINERD para finalizar el liceo Silverio Porquín Acosta, en El Seibo.

Instalación de centros del INFOTEP en Neyba (Bahoruco), Las Matas de Santa Cruz y Villa Vásquez (Montecristi).

Asimismo, fue aprobado un acuerdo bilateral de servicios aéreos entre República Dominicana y Arabia Saudita, suscrito en octubre de 2023.

Durante la sesión, los senadores guardaron un minuto de silencio en honor al fallecido dirigente político Rafael “Fello” Suberví Bonilla, quien murió en horas de la madrugada.

Finalmente, se dejó sobre la mesa la lectura del proyecto de Ley de Contrataciones Públicas y se convocó la próxima sesión para el jueves 17 de julio, a las 2:00 de la tarde.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente