
Ahora Noticias RD
SANTO DOMINGO.– La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que reduce de 12 a 6 meses la pasantía médica obligatoria para galenos recién graduados en el país, en un esfuerzo por agilizar su habilitación profesional y aliviar el “cuello de botella” que afecta a miles de jóvenes médicos.
La pieza legislativa, impulsada por los diputados Diómedes Omar Rojas y Agustín Burgos, también deroga la antigua Ley 146 y su modificación mediante la Ley 478 del año 1973, marcando un paso clave hacia la modernización del sistema de pasantías médicas en República Dominicana.
El proyecto ahora pasa al Senado de la República, donde deberá ser aprobado en dos lecturas para convertirse en ley.
Entre los principales cambios que contempla la reforma destacan:
Reducción del tiempo de pasantía a 6 meses, Tramitación del exequátur profesional durante el mismo período de pasantía, para que los médicos puedan ejercer inmediatamente después de completar el proceso, Realización exclusiva de las pasantías en centros de salud de la red pública, bajo supervisión del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS), Establecimiento de plazas formales y distribución equitativa de los pasantes.
La iniciativa también establece un sistema de incentivos por puntaje académico para motivar a los médicos a prestar servicio en provincias de baja demanda. Por ejemplo:
5 puntos para quienes realicen su pasantía en zonas fronterizas como Dajabón, Elías Piña y Pedernales.
4 puntos para San Juan, Barahona y Samaná.
1 punto en Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Justificación de la reforma
Según explicaron los proponentes, la medicina es la única carrera profesional que exige un año completo de pasantía para obtener el exequátur, lo que ha generado una acumulación de egresados esperando por un cupo, especialmente por la limitada disponibilidad en el sistema.
“El proyecto busca acabar con esa traba que impide a miles de médicos insertarse al mercado laboral. Hay jóvenes que esperan hasta dos años para conseguir plaza. Con esta ley, eso va a cambiar”, afirmó Diómedes Rojas, presidente de la Comisión Permanente de Salud.
El internado rotatorio no se menciona en la propuesta, ya que está contemplado actualmente en el pensum de las universidades.
De recibir el visto bueno en el Senado y la posterior promulgación del Ejecutivo, esta reforma marcará un antes y un después para miles de estudiantes de medicina que esperan insertarse más rápido al sistema de salud nacional.
Tags
Santo Domingo