UASD rechaza intento de fusionar el Mescyt con el Minerd y advierte sobre posible “sistema educativo autocrático”



Santo Domingo.– La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) y el Centro de Pensamiento y Desarrollo, rechazó el planteamiento de fusionar los ministerios de Educación Superior (Mescyt) y de Educación (Minerd), advirtiendo que esa propuesta representa un “riesgo institucional y democrático” para el sistema educativo nacional.

Durante una rueda de prensa celebrada en el Paraninfo Ricardo Michel, el decano de la FCES, Antonio Ciriaco, afirmó que la iniciativa parte de una premisa económica errónea y que no generaría los supuestos ahorros que se han planteado públicamente.

“No se trata solo de ahorro presupuestario, estamos hablando de una intención de concentración de poder en un solo ministerio, lo cual es inaceptable y peligroso para la educación dominicana”, sostuvo Ciriaco.

Asimismo, cuestionó que con la fusión se le otorgarían facultades extraordinarias al eventual titular del nuevo ministerio, como aprobar currículos, acreditar universidades y establecer políticas generales, funciones que hoy están sujetas al consenso entre diversos sectores académicos y sociales.

Por su parte, Víctor Salazar, del Centro de Pensamiento y Desarrollo, advirtió que la fusión pondría en jaque la autonomía universitaria y el futuro de la educación superior pública.

“Esta propuesta desconoce principios democráticos y amenaza el rol histórico de la UASD como garante del acceso a la educación del pueblo”, expresó Salazar.

Ambos portavoces insistieron en que una reforma tan profunda debe surgir del diálogo abierto con los sectores involucrados, incluyendo universidades, docentes, estudiantes, gremios y representantes de la sociedad civil.

En el encuentro también participaron el director del Instituto de Energía de la UASD, José Luis Moreno San Juan, junto a los docentes César David Santana, Sucre Rosario, Luis Ulloa y Amauris Pérez.

La UASD llamó a detener cualquier intento de imposición unilateral y reiteró su compromiso con un sistema educativo participativo, plural y verdaderamente democrático.

Publicar un comentario

Comentanos, se parte de la interaccion.

Artículo Anterior Artículo Siguiente