Director de Comedores Económicos Edgar Augusto Féliz Méndez espera Procompetencia actúe ante posible colusión de empresas en licitaciones públicas


Ahora Noticias RD

Santo Domingo.– El director de los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, expresó su plena confianza en que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia) tomará las medidas correspondientes ante indicios de presunta colusión entre tres empresas que han participado en procesos de compras públicas de la institución.

Según explicó Féliz Méndez, el pasado 6 de junio remitió una comunicación formal al titular de Procompetencia, Víctor Benavides Valerio, solicitando una investigación sobre las compañías Agroindustrias Coralis, Agroco SRL y Credi Med SRL, las cuales, según sostiene, presentan "similitudes muy perceptibles" en varios aspectos técnicos que podrían evidenciar vínculos indebidos.

“Desde nuestra óptica, entendemos que podría existir una conexión entre estas empresas, lo que podría vulnerar los principios de transparencia y libre competencia en los procesos de compras públicas”, manifestó Féliz Méndez en el documento.

La solicitud de los CEED se produce tras recibir, el 3 de junio, la notificación de la resolución RII-DEAAC-001-2025, mediante la cual Procompetencia informaba sobre la apertura de una investigación por presuntas prácticas concertadas y acuerdos anticompetitivos.

En su respuesta, el director de Procompetencia indicó que esa entidad, amparada en su rol fiscalizador, inició de manera formal la indagatoria para establecer si hubo violaciones a la Ley de Defensa de la Competencia o a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones del Estado.

Para facilitar la investigación, Féliz Méndez puso a disposición de Procompetencia al director administrativo de los CEED, Héctor Iván Cruz, como enlace para proporcionar cualquier información que se requiera.

“Estamos comprometidos con la transparencia. Si se confirma la existencia de prácticas irregulares, esperamos que se apliquen sanciones que desincentiven este tipo de comportamiento y protejan el uso correcto de los fondos públicos”, puntualizó Féliz Méndez.

Publicar un comentario

Comentanos, se parte de la interaccion.

Artículo Anterior Artículo Siguiente