Padres desesperados por falta de cupos escolares a semanas del inicio del año escolar


Santo Domingo.A menos de un mes para que inicie el nuevo año escolar, padres dominicanos viven momentos de desesperación al no encontrar cupos para inscribir a sus hijos en escuelas públicas, una situación que se repite cada año y que vuelve a poner en evidencia las debilidades estructurales del sistema educativo nacional.

En sectores como María Auxiliadora, Guachupita y Mejoramiento Social, se registran largas filas desde la madrugada, mientras madres y padres recorren centros escolares buscando espacio para sus hijos sin éxito.

“Que no hay cupo, que no hay cupo… tengo como tres semanas cogiendo para allá y nada”, lamenta Luz Lara, residente en María Auxiliadora, quien afirma haber visitado varios planteles sin lograr inscribir a su hijo.

Directores de centros educativos señalan que la situación se complica por la falta de espacio físico. “Nuestras aulas son pequeñas, caben 25 estudiantes, máximo 30 apretados”, expresó uno de ellos, explicando que algunos grados, como tercero y sexto, ya están saturados, mientras otros aún tienen disponibilidad limitada.

Uno de los obstáculos más frecuentes lo enfrentan los estudiantes en sobre edad. “Tiene 14 años y está en sexto. Me dijeron que no había cupo por la edad”, relató otra madre afectada.

Pese a las múltiples inversiones anunciadas en educación en los últimos años, la falta de planificación y la alta demanda siguen desbordando la capacidad del sistema, particularmente en zonas urbanas de alta densidad poblacional.

El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, ha reconocido el reto que enfrenta el sistema para transformar la inversión del 4 % del PIB en mejoras reales. “Invertir no basta. El verdadero desafío es convertir esa inversión en aprendizajes reales y calidad educativa”, afirmó recientemente.

Ante la presión social, la Dirección de Infraestructura Escolar informó que trabaja de forma acelerada para entregar más de mil nuevas aulas antes del 25 de agosto, fecha oficial del inicio del próximo año escolar.

Hasta el momento, se han completado 441 aulas y se proyecta alcanzar la meta de al menos 1,100, aunque las autoridades admiten que muchas aún están en fase de construcción. “Estamos trabajando 24/7 en los proyectos en etapa final”, aseguró un funcionario del MINERD.

Mientras tanto, padres y estudiantes siguen a la espera de una solución que les garantice un derecho tan básico como el acceso a la educación. La crisis de cupos vuelve a poner sobre la mesa la necesidad urgente de una planificación efectiva que evite que miles de niños y niñas queden fuera del aula al comenzar el año escolar.

3 Comentarios

  1. El actual ministro de educación es Luis Miguel De Campos, no Ángel Hernández como lo indica en la noticia.

    ResponderEliminar
  2. Es bueno arreglar el error del nombre.

    ResponderEliminar
Artículo Anterior Artículo Siguiente