Senado aprueba en segunda lectura reforma al Código de Trabajo con cambios que fortalecen derechos y modernizan relaciones laborales.



Santo Domingo.El Senado de la República aprobó este martes, en segunda lectura y con modificaciones, el proyecto que reforma la Ley 16-92, que rige el Código de Trabajo en la República Dominicana, con el objetivo de actualizar el marco legal laboral, garantizar mayores derechos y adaptarlo a las nuevas realidades del empleo en el país.

Entre las reformas más relevantes se encuentra el artículo 3, que prohíbe expresamente cualquier forma de discriminación en el ámbito laboral por motivos de sexo, género, raza, edad, religión, discapacidad, orientación sexual, opinión política o sindical, entre otros. No obstante, el texto aclara que no se considerarán discriminatorias las diferencias basadas en calificaciones requeridas para una posición específica.

También fue aprobada la eliminación del artículo 83 y se introdujo una modificación al artículo 88, el cual regula las causales por las que un empleador puede dar por terminado un contrato laboral mediante despido, dejando más claras las condiciones en que puede hacerse.

En cuanto al artículo 511, se introdujeron cambios para agilizar los procesos de conciliación, estableciendo plazos concretos para la designación de jueces, notificación de demandas y celebración de audiencias, con un mínimo de ocho días francos entre la citación y la vista.

Otro punto destacado es la inclusión del artículo 722, que indica que los fondos recaudados por concepto de multas laborales serán destinados al presupuesto del Ministerio de Trabajo y utilizados para fortalecer los servicios a los usuarios.

Durante la misma sesión, el Senado también aprobó el proyecto de ley de fiscalización y control del Congreso Nacional, sometido por los senadores Félix Bautista y Ramón Rogelio Genao. Esta normativa busca reforzar la función de vigilancia del Poder Legislativo sobre los funcionarios públicos, permitiendo la comparecencia de ministros, directores y otros cargos designados si no cumplen con la entrega de informes requeridos.

En única discusión, los senadores aprobaron una resolución para solicitar al Servicio Nacional de Salud (SNS) la instalación de una Unidad de Atención Primaria (UNAP) en la comunidad de La Ceiba, distrito Verón-Punta Cana, Higüey, propuesta del senador Rafael Barón Duluc (Cholitin).

También se reconoció al obispo de San Pedro de Macorís, Monseñor Santiago Rodríguez, por sus 25 años de ordenación sacerdotal, en una iniciativa de la senadora Aracelis Villanueva. Igualmente, se aprobó una propuesta de la senadora Lía Ynocencia Díaz Santana para que se incluyan en el currículo escolar contenidos sobre prevención de enfermedades transmitidas por vectores.

La próxima sesión del Senado fue convocada para el miércoles 23 de julio a las 2:00 de la tarde.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente