GRAN CRUZADA NACIONAL POR EL RESCATE Y RENOVACIÓN DEL CODIA


RENOVACIÓN CODIANA

(Movimiento gremial unitario)

El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) surgió al calor de la lucha libertaria y el despertar democrático del pueblo dominicano tras la caída de la tiranía trujillista, mediante la Ley 6160, que le crea como una institución moral de carácter público con la misión de:

1) Vigilar el ejercicio profesional y defender los intereses, dignidad, derechos y bienestar de las profesiones y profesionales que agrupa, 2) Ser guardián del interés público y asesor del Estado en asuntos de su competencia, 3) Propugnar por leyes, reglamentos y normas legales para regir las fases de elaboración, contratación y ejecución de proyectos y obras, 4) Fomentar el desarrollo de la ciencia, el arte y la tecnología, y 5) Realizar y propiciar actividades convenientes a los intereses nacionales.

Sobre la base del fiel cumplimiento de estas funciones y de su correcta participación en los procesos de reafirmación nacional y causas sociales justas, el CODIA adquirió una fuerza y prestigio únicos como primer colegio profesional del país; pero su fortaleza radica también en el sustento moral y jurídico que le otorgan su Reglamento Interno Estatutario y Código de Ética, leyes como la 62-00 del ejercicio profesional, 687-82 de Reglamentos Técnicos de Ingeniería, 160-21 que crea el MIVHED, 368-22 Orgánica de Ordenamiento Territorial, y sus respectivos reglamentos de aplicación, marco legal que no solo asigna responsabilidades, sino que es guía para convertir al CODIA en agente del progreso y desarrollo nacional.

Desafiante realidad. Hoy enfrentamos una realidad amarga y desafiante: el CODIA, forjado como un instrumento para promover el bienestar y desarrollo profesional de sus miembros y sostenible del país, y que por más de medio siglo representó un pilar en la defensa del ejercicio de las profesiones que agrupa, de la institucionalidad democrática y de los derechos del pueblo dominicano, ha caído en un lamentable y progresivo deterioro institucional y moral; el CODIA ha perdido su rumbo, su prestigio ha sido socavado, su liderazgo debilitado y su capacidad para influir en la vida nacional y en la toma de decisiones cruciales para el desarrollo del país, no existe.

2025: una gran oportunidad. El año 2025 representa una brillante oportunidad para rectificar y emprender un renovador proceso de cambio y progreso. La situación que corroe al CODIA no es más que un reflejo de la falta de visión, ética y capacidad de gestiones pasadas y de quienes las han orientado sin valorar su papel ni comprender los extraordinarios aportes que al país es capaz de realizar una institución con tal alto capital humano como el CODIA. Es, por tanto, un deber superar esta situación y aportar propuestas de solución para ello. Y eso está en nuestras manos, en la fuerza y determinación que seamos capaces de desarrollar sus sectores sanos y conscientes a quienes duele el CODIA y creemos en la justeza de su existencia, junto a sectores del Estado y de la sociedad vinculados y de condiciones similares.

Un ferviente llamado a la conciencia. Por todo lo antes expuesto, hacemos un ferviente llamado a esas fuerzas morales del CODIA, de la sociedad civil y del Estado a sacudirnos y a unirnos sólidamente, prescindiendo de lo que nos divide e insistiendo en lo que nos une, por encima de las diferencias políticas, para emprender una GRAN CRUZADA NACIONAL POR EL RESCATE Y RENOVACIÓN DEL CODIA, con el propósito fundamental de, entre otros fines:

1. Restaurar la dignidad, moralidad, fortaleza institucional y prestigio del CODIA, dotándolo de una dirección con visión, capacidad y experiencia, capaz de garantizar, con eficiencia y transparencia, el funcionamiento eficaz de sus órganos en el cumplimiento de sus funciones esenciales, mediante el uso racional, productivo, equitativo y escrupuloso de sus recursos y facultades legales;

2. Hacer del CODIA un potente motor del desarrollo nacional integral y sostenible, a través de una activa y calificada participación en la discusión de los temas nacionales de sumo interés, tales como proyectos y leyes del Agua, Residuos Sólidos, Minería, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano, Turismo, Transporte, etc. y de los retos del país, así como en la formulación de propuestas de leyes, reglamentos, normas y proyectos de infraestructuras y desarrollo científico-técnico en las áreas de su competencia, a partir de los resultados de la investigación y discusión de sus miembros y organismos;

3. Convertir al CODIA en un baluarte de la firme y militante defensa del ejercicio profesional, los intereses, derechos, bienestar económico-social y desarrollo cultural de los colegiados, promoviendo el ejercicio legal, digno y ético de sus carreras, su actualización y la renovación y fortalecimiento de las entidades institucionales creadas para tales fines: Tribunal Disciplinario, Comisión de Defensa, Núcleos, Capítulos, Delegaciones y Regionales, Ises-Codia, Codia-Coop, Fuci-Codia, Ligas Deportivas, grupos sociales y culturales, Educación Continuada y otras que resultaren necesarias;

4. Construir un CODIA más inclusivo, representativo y transparente, en el que cada miembro tenga voz, sea asistido en sus necesidades profesionales y personales, informado oportuna y satisfactoriamente sobre los asuntos del Colegio que resultaren de su interés, a través de las redes, programas, publicaciones y medios de comunicación propios, y en el que las decisiones sean tomadas en forma democrática, honesta y transparente, primando siempre el interés colectivo;

5. Procurar mayor idoneidad y calidad en la función de Asesor del Estado y Guardián del Interés Público, mediante una mayor atención y preocupación por los temas nacionales y locales y una participación más responsable y productiva en las instancias del Estado y de la Sociedad Civil donde se discuten, deciden y ejecutan las políticas, planes, programas y proyectos del desarrollo nacional, procurando siempre unas relaciones estrechas y armoniosas de colaboración y respeto mutuo con sus instituciones y líderes;

6. Promover alianzas estratégicas mutuamente beneficiosas con sectores clave de la vida nacional, en especial con sectores vinculados al CODIA y al ejercicio profesional de sus miembros, tales como: Ministerios y órganos del Ejecutivo, Cámaras legislativas, universidades, facultades de Ingeniería y Tecnología, Academia de Ciencias, ICOMOS, CADOCON, ACOPROVI, FENTICON, entidades corporativas del sector industrial, laboral y otras.

Por un CODIA ético, productivo y renovado. El renacer del CODIA no solo beneficiará a los colegiados, sino que será un catalizador del bienestar y desarrollo del país, regiones y provincias. Con un programa de realizaciones claras, estrategia objetiva y acertada, con la alianza y apoyo de todos sus sectores conscientes y sanos, del Estado y de la sociedad, podemos devolver al Colegio su fuerza, su prestigio y una influencia mayor que la que tuvo en sus tiempos de gloria; no podemos permitir impasibles que el CODIA siga siendo una sombra que empañe su historia y la memoria de sus fundadores y mejores dirigentes.

Nuestro futuro, el de nuestras profesiones y su ejercicio está en nuestras manos; hoy más que nunca los colegiados y el país necesitan de un CODIA renovado, ético, fuerte y comprometido con el desarrollo nacional integral y sostenible. Es momento de actuar, de tomar las riendas del destino de la institución para devolverle su grandeza, con la sólida convicción de que la renovación del CODIA constituye un fuerte impulso al desarrollo y bienestar de la nación dominicana.

Tu participación es clave. Nunca como ahora el CODIA necesita de ti, de tu compromiso militante; esta cruzada no se trata solo del rescate y relanzamiento de una institución postrada, sino del presente y futuro de las profesiones que agrupa, de sus casi 50 mil colegiados, sus familiares, comunidades y regiones donde inciden y de la nación toda. El marco legal que nos cobija es prueba de que contamos con las herramientas necesarias para triunfar. ¡Participemos en esta GRAN CRUZADA y hagamos historia! Es momento de actuar, unidos podemos rescatar y renovar al CODIA, asegurando su papel como motor del desarrollo nacional. el CODIA y la RD nos necesitan. ¡VAMOS, CONTAMOS CONTIGO!

                   COMITÉ GESTOR

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

VOTA #1 RENOVACION CODIANA

Ahora Noticias RD