
YUBA, SUDÁN DEL SUR. – Autoridades de salud del estado de Ecuatoria Occidental, en el suroeste de Sudán del Sur, encendieron las alarmas ayer lunes tras reportar un aumento significativo en los casos de VIH/SIDA en la región, que ya acumula más de 44,000 personas infectadas, siendo esta la cifra más alta registrada en todo el país africano.
El funcionario Santino David Tambua, de la Comisión Estatal de VIH/SIDA, calificó la situación como “crítica” y pidió con urgencia la implementación de estrategias integrales de prevención, ante el riesgo de que el virus se siga expandiendo sin control.
De los 44,063 casos registrados, solo 16,161 personas reciben tratamiento antirretroviral (ARV), mientras que más de 28 mil afectados siguen sin acceso al medicamento, lo que incrementa el riesgo de nuevas transmisiones y complicaciones de salud.
Tambua también expresó su preocupación por el desequilibrio de género en el acceso al tratamiento. Indicó que, de los pacientes bajo terapia, apenas 4,680 son hombres, frente a 11,481 mujeres, lo que, según explicó, “pone en peligro a comunidades enteras” debido a la falta de seguimiento médico en la población masculina.
En tanto, el director ejecutivo de la Red de Personas que Viven con el VIH, Peter Kassara, hizo un llamado a la población a realizarse pruebas de detección cada tres meses y no abandonar los tratamientos. “La lucha no ha terminado”, enfatizó.
Como parte de la respuesta, las autoridades han lanzado campañas de concienciación para promover el diagnóstico temprano, el uso del condón y la adherencia al tratamiento antirretroviral, en apoyo a los objetivos globales de eliminar el VIH/SIDA como amenaza de salud pública para el año 2030.
Aunque la prevalencia del virus en Ecuatoria Occidental ha bajado del 7.8% al 6.8%, sigue siendo la más elevada del país. Expertos señalan que la movilidad fronteriza, la precariedad del sistema de salud y las dificultades económicas son factores que siguen alimentando la propagación del virus.