Regreso a clases tras Semana Santa inicia con baja asistencia en escuelas del Distrito Nacional



Santo Domingo.– El reinicio de la docencia tras el asueto de Semana Santa arrancó con baja asistencia estudiantil en varios centros educativos del Distrito Nacional, según confirmaron sus propios directores. La integración escolar este lunes osciló entre un 24.8 % y un 60 %, muy por debajo de lo esperado por las autoridades educativas.

Uno de los casos más alarmantes se presentó en el Palacio Escolar España, ubicado en el sector Villa Agrícolas, donde de una matrícula total de 978 alumnos, solo asistieron 243 estudiantes, lo que representa apenas un 24.8 % de asistencia.

“Hicimos todo el esfuerzo para que los padres enviaran a sus hijos, pero muchos no respondieron. Se hicieron llamadas, se enviaron mensajes y se utilizaron las redes, pero aún así, el ausentismo fue evidente”, expresó Mercedes De León, directora del centro.

En ese mismo sector, el Politécnico Manuel Aurelio Tavares Justo registró la presencia de solo 138 de sus 429 estudiantes, lo que equivale a una asistencia de 32.1 %.

Mientras tanto, el Liceo Panamericano, en el sector Miraflores, también mostró cifras preocupantes. Su directora, Raisa Pineda Reyes, explicó que entre un 40 % y 50 % de su matrícula se presentó a clases, lo que equivale a una asistencia estimada de entre 160 y 200 alumnos de un total de 400.

“Hemos tratado de crear conciencia sobre la importancia de retomar la rutina educativa con responsabilidad, pero cada año enfrentamos el mismo reto”, afirmó Pineda.

La Escuela Primaria República Dominicana, en Villa Juana, fue el centro que reportó la mayor integración, con un 60 % de asistencia. Su director, Junior Belliard, atribuyó este resultado a las acciones de motivación implementadas antes del receso.

“Realizamos campañas internas, charlas con los padres y visitas comunitarias para reforzar la importancia de la educación continua”, explicó Belliard.

Los directores coincidieron en la necesidad de fortalecer las campañas de concientización, no solo desde el Ministerio de Educación, sino también desde las comunidades y medios de comunicación, con el fin de reducir el ausentismo recurrente tras los periodos feriados.

Advierten que el impacto académico por estos días perdidos afecta el rendimiento general y crea vacíos en la formación de los estudiantes, especialmente en los niveles básicos.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente