
Santo Domingo.– El Gobierno de la República Dominicana anunció que esta semana iniciará una ronda de conversaciones de alto nivel con autoridades de Estados Unidos en Washington D.C., con el objetivo de abordar los recientes ajustes arancelarios dispuestos por esa nación norteamericana, que contemplan un incremento general del 10 % a productos importados.
La delegación dominicana estará compuesta por los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; y de Hacienda, José Manuel Vicente, quienes sostendrán una reunión este martes con Jamieson Greer, representante comercial de EE. UU., junto a miembros del equipo de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
Este encuentro marca el inicio de un proceso de diálogo bilateral, en el que República Dominicana se posiciona como uno de los primeros países de la región en gestionar un canal formal de conversación sobre esta disposición que podría afectar las exportaciones dominicanas.
La reacción dominicana ha sido calificada como oportuna y estratégica. Apenas 24 horas después del anuncio hecho por el Gobierno de EE. UU., el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes convocó una sesión extraordinaria del Gabinete Presidencial para el Desarrollo de las Exportaciones, incluyendo a representantes del sector público y privado.
Fruto de ese encuentro, se conformaron mesas técnicas interinstitucionales para analizar el impacto económico de la medida arancelaria. Además, el canciller dominicano Roberto Álvarez envió comunicaciones oficiales a altos funcionarios estadounidenses solicitando reuniones para tratar el tema.
Como resultado, se concretó esta primera cita oficial, que busca establecer un canal de comunicación directo y permanente con las autoridades norteamericanas sobre un asunto considerado de alto interés nacional.
República Dominicana reafirmó su disposición de continuar fortaleciendo la cooperación bilateral con Estados Unidos, su principal socio comercial, apostando a la diplomacia económica como herramienta de estabilidad y desarrollo.