Senado concluye legislatura 2024 con aprobación de préstamos millonarios

 


Por Ahora Noticias RD

Santo Domingo.–El Senado de la República cerró la segunda legislatura del 2024 con la aprobación de préstamos internacionales que suman un total de 445 millones de dólares, además de avances en proyectos clave y controversias sobre la celeridad de algunas modificaciones legislativas.

Durante la última Sesión Ordinaria, los senadores aprobaron en única discusión dos préstamos destinados a proyectos de desarrollo:

  1. 45 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para el saneamiento del vertedero de Duquesa en Santo Domingo Norte.
  2. 400 millones de dólares del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), enfocados en el diseño de políticas sostenibles contra el cambio climático.

Asimismo, se aprobaron adendas relacionadas con el Fideicomiso Pro-Pedernales y el proyecto de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), marcando el cierre de un período caracterizado por acuerdos financieros de gran envergadura.

La senadora Ginnette Bournigal expresó su inconformidad con la rapidez en la aprobación de modificaciones a la Ley de Residuos Sólidos. Según Bournigal, no fue consultada ni invitada por la Comisión Permanente de Recursos Naturales, a pesar de figurar como co-proponente.

“La prisa no es buena consejera. Esto debió consultarse mejor y darme la oportunidad de conocer los cambios realizados,” señaló la legisladora de Puerto Plata, destacando la importancia de la deliberación en procesos legislativos.

Varios senadores oficialistas valoraron positivamente los logros alcanzados. Pedro Catrain calificó la legislatura como “sumamente exitosa,” destacando el impacto en la institucionalidad del país y la consolidación de la democracia. Por su parte, Rafael Barón Duluc subrayó la importancia de los proyectos aprobados y expresó optimismo respecto a la próxima legislatura, que comenzará el 27 de febrero.

Entre los temas prioritarios para el 2025 se encuentran la reforma electoral, el Código Penal y las modificaciones al Código de Trabajo, cuyo estudio está próximo a concluir, según Duluc. Alexis Victoria Yeb, por su parte, manifestó su esperanza de que el nuevo año sea el escenario para resolver asuntos pendientes desde hace más de una década, como el Código Procesal Penal.

El cierre de la legislatura deja en evidencia avances importantes, pero también desafíos en el manejo de debates legales y financieros que marcarán la agenda del próximo período legislativo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente