Senado Aprueba Modificación a la Ley que Prohíbe el Uso de Hookah en Espacios Públicos y Privados, y otras iniciativas.


Ahora Noticias RD 

Santo Domingo, República Dominicana– El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que modifica el artículo 3 de la Ley 16-19, la cual prohíbe el uso de la hookah en lugares públicos y privados. Esta iniciativa, presentada por el senador de La Altagracia, Virgilio Cedano, busca ampliar las restricciones para el uso de estos dispositivos, con el fin de prevenir enfermedades y proteger el medio ambiente.

El proyecto de ley establece que se prohíbe el uso de la hookah en lugares cerrados bajo techo de uso colectivo, tanto públicos como privados; en vehículos destinados al transporte de pasajeros; plazas y parques; estadios y centros deportivos; así como en otros lugares donde se aglomeren personas con fines recreativos o deportivos.

El considerando tercero del proyecto resalta que el humo de la hookah contiene sustancias tóxicas como monóxido de carbono, metales pesados y hidrocarburos aromáticos policíclicos. Estas sustancias afectan significativamente la salud de personas vulnerables, como adultos mayores, mujeres embarazadas y niños, que se convierten en inhaladores pasivos en lugares abiertos de recreo y esparcimiento.

Durante la sesión, los senadores también aprobaron en primera lectura el proyecto de ley general de Contrataciones Públicas, cuyo objetivo es establecer el régimen jurídico de la contratación pública, garantizando una eficiente utilización de los fondos públicos y fortaleciendo la transparencia y la regulación del organismo rector.

Asimismo, se aprobó en primera lectura con modificaciones el proyecto que autoriza declarar judicialmente fallecidas a las personas reportadas como desaparecidas tras la explosión del 14 de agosto de 2023 en el Mercado Viejo del municipio de San Cristóbal. Esta iniciativa retorna a la Cámara de Diputados para su ponderación.

Los senadores aprobaron también la reforma a la Ley No. 116-12 que crea el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), con el objetivo de proteger la salud, el medio ambiente y mejorar la competitividad y productividad de las empresas nacionales.

En segunda lectura, se aprobó el proyecto que traspasa la Biblioteca República Dominicana al Ministerio de Educación, modificando la Ley No. 41-00, que crea la Secretaría de Estado de Cultura.

Proyectos y Resoluciones Adicionales

El Pleno Senatorial dejó sobre la mesa el proyecto de ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. También se aprobó la resolución que reconoce a Erasmo Alfonso Cáffaro Durán (Niní Cáffaro) y a la cantante y compositora Alicia Baroni por sus contribuciones a la música y cultura nacional. Además, se solicitó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) habilitar un liceo experimental en Santiago Rodríguez.

El proyecto que modifica la Ley No. 80-23, relacionado con el Presupuesto General del Estado para el ejercicio 2024, fue enviado a la Comisión de Presupuesto. Esta iniciativa estima los ingresos del Gobierno Central para el año 2024 en RD$1,222,734,406,859.

Durante la sesión, se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Fernando Enríquez Oviedo Tejeda, exalcalde de San Juan de la Maguana y hermano del alcalde de Yaguate, José Del Carmen Oviedo Tejeda.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, convocó la próxima sesión para el miércoles 17 de julio a las 2:00 de la tarde.








1 Comentarios

  1. Y no era más sencillo prohibir su venta y su distribución? ... pero no.. hay que cobrar los impuestos y además cobrar las multas que se les impongan a aquellos que sean sometidos

    ResponderEliminar
Artículo Anterior Artículo Siguiente