Ahora Noticias RD
Santo Domingo, República Dominicana– A pesar de la prórroga otorgada por la Junta Central Electoral (JCE), dieciséis organizaciones políticas aún no han presentado sus informes de gastos de campaña, 12 días después del vencimiento del plazo extendido.
El Pleno de la JCE había fijado inicialmente el 21 de junio como la fecha límite para el reporte de gastos de campaña de los partidos, plazo que luego se prorrogó hasta el 5 de julio. Sin embargo, siete partidos y ocho movimientos políticos no han cumplido con esta obligación, violando así las disposiciones establecidas.
Los partidos que se encuentran en falta son:
- Bloque Institucional Social Demócrata (BIS)
- País Posible (PP)
- Revolucionario Independiente (PRI)
- Demócrata Popular (PDP)
- Verde Dominicano
- Democrático Institucional (PDI)
- Primero la Gente (PG)
Además, los movimientos políticos que no han presentado sus informes son:
- Patria Para Todos (MPP)
- Juventud Presente (MJP)
- Comunitario Nosotros Pa' Cuando (MCNP)
- Movimiento Águila (M.A)
- Independiente del Municipio de Consuelo (MIMCO)
- Independiente Unidad y Progreso (MIUP)
- Confraternidad Ciudadana Dominicana (CCD)
- Cívico Cabraleño (MCC)
- Movimiento Humanista Independiente (MHI)
Estas organizaciones han recibido financiamientos que oscilan entre RD$5,537,495.08 y RD$43,213,714.29, lo que agrava la falta de transparencia en el manejo de los fondos públicos y privados destinados a sus campañas electorales.
Particularmente, el Movimiento Patria para Todos presentó la candidatura presidencial de Fulgencio Severino, lo que resalta aún más la importancia de cumplir con las normativas de transparencia y rendición de cuentas.
La Ley 20-23 no especifica un plazo exacto para que los partidos reporten los gastos de campaña. Sin embargo, la recomendación de la Organización de Estados Americanos llevó a la JCE a establecer las fechas límite mencionadas. El artículo 218 de dicha ley estipula que los partidos, agrupaciones y movimientos políticos deben depositar ante la JCE un informe detallado del presupuesto general de gastos, incluyendo nómina de posibles contribuyentes, fuentes de ingresos, relación de ingresos proyectados y estimado de gastos.
Este incumplimiento representa una falta grave en la transparencia del proceso electoral, y la JCE deberá tomar medidas para asegurar que todas las organizaciones políticas cumplan con las normativas vigentes. La rendición de cuentas es fundamental para garantizar la integridad del sistema electoral y la confianza del público en las instituciones democráticas.