
Por Ahora Noticias RD
Santo Domingo- En lo que va de año, la República Dominicana ha registrado un total de 24 feminicidios, una cifra alarmante que ha generado una fuerte preocupación en el país. Así lo confirmó Ana Andrea Villa Camacho, directora contra la Violencia de Género de la Procuraduría General de la República, durante una conferencia de prensa este miércoles.
Villa Camacho subrayó la gravedad de la situación, llamando a toda la sociedad a tomar medidas urgentes para frenar la violencia de género. "Esta cifra nos mueve la preocupación y nos hace un llamado colectivo a toda la sociedad a hacer algo para frenar esta situación", expresó. Además, destacó que la lucha contra la violencia machista no es responsabilidad exclusiva del Ministerio Público, sino que involucra a múltiples actores sociales e institucionales.
"No vamos a bajar los brazos. Estamos trabajando en acciones para cambiar esta dura realidad", añadió Villa Camacho, refiriéndose a los esfuerzos continuos para combatir este problema endémico.
La República Dominicana sigue siendo uno de los países latinoamericanos con las tasas más altas de feminicidios, registrando 2,7 casos por cada 100,000 habitantes. Este dato pone de relieve la urgencia de implementar medidas efectivas para proteger a las mujeres y garantizar su seguridad.
En un intento por abordar esta crisis, a finales de 2022, el Gobierno envió al Congreso Nacional un proyecto de ley integral destinado a combatir la violencia de género. Esta legislación propone consolidar todas las acciones preventivas y definir claramente los tipos penales para castigar a los agresores. Sin embargo, este proyecto de ley aún está pendiente de aprobación, a pesar de que el partido gobernante cuenta con la mayoría en el Congreso.
Por otro lado, en marzo del año pasado, el Gobierno lanzó la estrategia "Violencia Intrafamiliar y Acceso", en colaboración con Naciones Unidas. Este plan piloto se implementará inicialmente en los siete municipios de la provincia de Santo Domingo, los cuales presentan los índices más altos de feminicidios, con el objetivo de extenderse luego a nivel nacional.
La estrategia busca una mayor integración y coordinación entre las diferentes instituciones responsables de proteger a las mujeres, incluyendo la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Congreso Nacional y el Ministerio de la Mujer. El objetivo es fortalecer la lucha contra los feminicidios y mejorar el acceso a la justicia para las víctimas de violencia intrafamiliar y de género.
Un estudio del Observatorio Político Dominicano de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (OPD-Funglode) reveló que un 27,8% de los feminicidas en el país se suicida tras cometer el crimen. Además, en casi la mitad de los casos, las víctimas ya no mantenían una relación de pareja con su agresor, siendo en promedio 11 años menores que ellos.
La situación de los feminicidios en República Dominicana es crítica y exige una respuesta inmediata y coordinada de todas las esferas de la sociedad y el gobierno. La implementación de una legislación integral y la consolidación de estrategias preventivas son pasos fundamentales para reducir esta violencia y proteger a las mujeres del país.
Leer mas: https://www.ahoranoticiasrd.com/2024/06/proyecto-de-ley-busca-establecer-la.html