La Responsabilidad de los Medios en la Lucha Contra el Feminicidio



Por David Santana.

Hagamos un ejercicio colectivo, nosotros que tenemos la responsabilidad y el privilegio de manejar medios de comunicación: periódicos digitales, emisoras, programas de radio, televisión y otros canales de información. Propongo que dejemos de dar espacio a los feminicidas en nuestras publicaciones. Tal vez, con este enfoque, logremos un impacto positivo y contribuyamos a evitar futuros crímenes.

Es alarmante y desgarrador observar cómo el feminicidio se ha convertido en una epidemia que parece fortalecerse día a día. Este mes, lamentablemente, ya sumamos más de 24 feminicidios, y eso sin contar los casos que pueden no haber sido registrados. Cada uno de estos actos violentos es una tragedia individual, pero juntos representan una crisis social que exige nuestra acción y responsabilidad.

Como medios de comunicación, tenemos un poder inmenso para moldear la opinión pública y, en cierta medida, influir en el comportamiento social. Es imperativo que asumamos este rol con la seriedad y el compromiso que requiere. En lugar de otorgar notoriedad a los perpetradores de estos crímenes atroces, centremos nuestra atención en las víctimas, en sus historias y en las soluciones que podrían prevenir tales actos en el futuro.

Es momento de unirnos en una campaña de silencio hacia los feminicidas. No más portadas, no más titulares que indirectamente glorifican su infamia. No debemos permitir que sus nombres se graben en la memoria colectiva por los horrores que han cometido. En su lugar, debemos amplificar las voces de las sobrevivientes, las historias de resiliencia y los esfuerzos comunitarios que trabajan incansablemente para erradicar la violencia de género.

Este ejercicio no es simplemente una propuesta idealista, sino una estrategia consciente y deliberada para romper el ciclo de violencia. Al reducir la cobertura mediática de los feminicidas, podemos quitarles el poder que buscan en la atención pública. Podemos fomentar una cultura que celebre la vida y el respeto, no la violencia y la muerte.

Invito a todos mis colegas en los medios de comunicación a reflexionar sobre nuestro papel en esta lucha. Hagamos un esfuerzo concertado para reconfigurar la narrativa, para que nuestro contenido contribuya a una sociedad más justa y segura para todos, especialmente para las mujeres que merecen vivir sin miedo.

Es un pequeño paso en el ámbito de la comunicación, pero puede tener un impacto profundo. Nuestra responsabilidad es grande, y el momento de actuar es ahora. Juntos, podemos ser parte del cambio que tanto necesitamos.

Leer mas: https://www.ahoranoticiasrd.com/2024/06/alarmante-aumento-de-feminicidios-en.html




Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente