
Alta Abstención y Desgaste de Partidos Tradicionales Marcan las Elecciones en República Dominicana Los comicios del 19 de mayo revelan desmotivación entre los votantes y un posible fin para los partidos tradicionales.
SANTO DOMINGO.- En las recientes elecciones presidenciales y congresuales de República Dominicana, una significativa abstención del 45% ha resaltado la desmotivación del electorado y el desgaste de los partidos tradicionales. De un padrón de 8,145,548 electores, solo 4,428,423 (54.37%) acudieron a votar. De los más de 800,000 dominicanos empadronados en el exterior, solo el 20% ejerció su derecho al voto. Santiago registró la mayor abstención con un 52%.
Especialistas como José Gell, Alfredo de la Cruz, Juan Espinal y David de la Hoz, consultados, han analizado esta tendencia. Señalan factores como la falta de motivación, divisiones internas en los partidos y el repudio a ciertos líderes políticos como causas principales. Algunos predicen la desaparición del PRD, PRSC e incluso el PLD.
En un panorama político con nueve candidatos presidenciales, Luis Abinader del Partido Revolucionario Moderno (PRM) resultó el gran ganador con un 57.45% de los votos, seguido de Leonel Fernández de la Fuerza del Pueblo con un 28.84% y Abel Martínez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con un 10.39%.
Alfredo de la Cruz destacó que la disminución en la participación electoral no es exclusiva de República Dominicana, sino una tendencia observada en toda América Latina. Atribuye la victoria de Abinader a su alta aceptación y popularidad, en contraste con el PLD, que no ha logrado enfrentar los casos de corrupción que salpicaron su administración pasada.
David de la Hoz atribuye la gran abstención a un descontento dentro del PLD, dirigido contra el expresidente Danilo Medina más que contra su candidato presidencial, Abel Martínez. Señaló que Abinader movilizó efectivamente a su base electoral, mientras que muchos votantes del PLD se abstuvieron en protesta contra Medina.
La situación del PRD, que obtuvo apenas el 0.45% de los votos, se explica por la migración de sus líderes al PRM, dejando al partido sin atractivo. Roque Espaillat, del Partido Esperanza Democrática, quedó en cuarto lugar con el 1.36%, mostrando un apoyo significativo a su discurso nacionalista en un momento favorable para la derecha.
Juan Carlos Espinal predice la desaparición de muchos partidos y movimientos políticos, y una posible división en el PRM. La alta abstención refleja una desconfianza general en la élite política y podría marcar el fin de partidos hegemónicos como el PRD y el PLD.
José Gell Bidó añade que la desilusión con los partidos políticos y la división de la oposición contribuyen a la abstención. Observa que el surgimiento de líderes emergentes como Roque Espaillat refleja el cansancio del electorado con los partidos y líderes tradicionales, similar al fenómeno observado en Argentina con la victoria de Javier Milei.
Las elecciones del 19 de mayo en República Dominicana no solo determinaron un nuevo presidente, sino que también subrayaron un cambio profundo en el panorama político del país, marcado por la alta abstención y la posible desaparición de partidos tradicionales.
Leer mas: https://www.ahoranoticiasrd.com/2024/05/policia-nacional-publica-ficha-del.html