Hamás asegura avances y “optimismo” en las negociaciones con Israel para poner fin al conflicto en Gaza


SANTO DOMINGO. – El movimiento palestino Hamás afirmó este miércoles que predomina un ambiente de optimismo en las negociaciones indirectas que mantiene con Israel en Egipto, con el propósito de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza, conflicto que cumple dos años desde su inicio.

De acuerdo con declaraciones de Taher al Nunu, uno de los dirigentes de Hamás, ambas partes han intercambiado listas de prisioneros como parte de una propuesta de canje de rehenes y detenidos, mientras los mediadores internacionales trabajan en los detalles de un alto el fuego progresivo.

Las conversaciones se desarrollan en la ciudad turística de Sharm el Sheij, bajo la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, y se basan en un plan de 20 puntos presentado a finales de septiembre por el presidente estadounidense Donald Trump. Este contempla un cese al fuego, la retirada gradual del ejército israelí y el desarme de Hamás, además de mecanismos de supervisión internacional.

A las conversaciones se unieron delegaciones de Turquía, Catar y Estados Unidos, entre ellas el primer ministro catarí Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, el asesor presidencial estadounidense Jared Kushner y el enviado especial Steve Witkoff, según confirmó el ministro egipcio de Relaciones Exteriores, Badr Abdelatty.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que fue el propio Trump quien solicitó la intervención de Ankara para facilitar el diálogo y promover un acuerdo definitivo.

Aunque Hamás ha mostrado disposición a liberar cautivos, mantiene su exigencia de que Israel ponga fin a la ofensiva militar y retire completamente sus tropas del territorio palestino. “Queremos garantías de que esta guerra terminará de una vez por todas”, expresó Khalil al Hayya, jefe de la delegación negociadora de Hamás.

Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu reiteró su compromiso con los objetivos militares en Gaza, incluyendo la liberación de todos los rehenes y la neutralización del poder de Hamás, aunque reconoció avances en la discusión del plan.

Desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, los enfrentamientos han dejado más de 67 mil víctimas, en su mayoría civiles, y una grave crisis humanitaria que afecta a millones de palestinos. La ONU ha declarado hambruna en varias zonas del enclave y continúa haciendo llamados urgentes al respeto del derecho internacional humanitario.

A pesar de las tensiones y las diferencias, diplomáticos en El Cairo coinciden en que las actuales negociaciones representan la oportunidad más cercana en meses para lograr un alto el fuego estable y reabrir el camino hacia la reconciliación y la reconstrucción de Gaza.

Publicar un comentario

Comentanos, se parte de la interaccion.

Artículo Anterior Artículo Siguiente