
SANTO DOMINGO.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó preocupación por el incremento de muertes registradas en supuestos intercambios de disparos entre civiles y agentes de la Policía Nacional, señalando que algunos de estos hechos podrían considerarse ejecuciones extrajudiciales.
El partido opositor destacó que entre enero y abril de 2025 se reportaron al menos 50 fallecimientos bajo esta modalidad, cifra que subió a 65 a inicios de junio y alcanzó 82 al mes de julio, de acuerdo con publicaciones del periódico Diario Libre.
Recordó, además, que el 22 de julio cámaras de seguridad captaron en Baní a agentes del DICRIM disparando contra un hombre en una galería, hecho que familiares calificaron como una ejecución.
Según datos oficiales citados por el PLD, las muertes por intervención policial ascendieron a 227 casos en 2024, reflejando un incremento de 195 % en los últimos cuatro años.
La organización política insistió en que la Ley Orgánica de la Policía Nacional 590-16 establece principios claros de actuación, entre ellos legalidad, necesidad y proporcionalidad, al igual que el Reglamento de Uso de la Fuerza del Ministerio de Interior y Policía, que limita la aplicación de la fuerza letal.
Asimismo, recordó que el informe 2024 del Departamento de Estado de Estados Unidos y audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya habían advertido sobre reportes creíbles de homicidios arbitrarios atribuidos a agentes policiales en el país.
El PLD solicitó la apertura inmediata de investigaciones independientes en cada caso, aplicando el Protocolo de Minnesota de la ONU, y pidió la suspensión temporal de los agentes involucrados mientras duren las pesquisas.
Entre sus propuestas, el partido planteó el uso obligatorio de cámaras corporales con métricas públicas, sanciones por manipulación de equipos, la creación de un tablero mensual sobre uso de la fuerza y un plan de capacitación para reducir la letalidad en los operativos.
La organización morada también pidió conformar una comisión especial que dé seguimiento a las muertes por intervención policial y que se emitan reportes técnicos en las primeras 72 horas posteriores a cada hecho, con detalles sobre lugar, unidad actuante, evidencia y videos disponibles.