Trump media histórico acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán


Washington, EE. UU.– En un hecho que busca poner fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos, los líderes de Armenia y Azerbaiyán firmaron este viernes en la Casa Blanca un acuerdo auspiciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El pacto establece el cese definitivo de los combates, la apertura del comercio, la libre circulación de personas, el restablecimiento de relaciones diplomáticas y el respeto mutuo a la soberanía e integridad territorial.

Trump, acompañado por el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, presentó además uno de los puntos más llamativos del acuerdo: la creación de la Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP), un corredor de 43 kilómetros que conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván a través de territorio armenio. Aunque Armenia mantendrá el control legal, Estados Unidos tendrá derechos de desarrollo sobre esta vía estratégica.

El mandatario estadounidense también firmó acuerdos bilaterales con ambas naciones en materia de cooperación económica, desarrollo energético e infraestructura.

Este entendimiento marca un nuevo capítulo en un conflicto que inició a finales de los años 80 por la disputa sobre Nagorno-Karabaj, región azerbaiyana de mayoría armenia. Tras dos guerras y múltiples intentos fallidos de paz, este compromiso abre la puerta a un acuerdo definitivo.

La firma también refleja un cambio geopolítico: Estados Unidos desplaza a Rusia como principal mediador en el Cáucaso Sur, región en la que Moscú tuvo influencia clave hasta 2020.

Al cierre del acto, el primer ministro de Azerbaiyán pidió públicamente que Donald Trump sea nominado al Premio Nobel de la Paz por sus gestiones diplomáticas.

Publicar un comentario

Comentanos, se parte de la interaccion.

Artículo Anterior Artículo Siguiente