Por Rafael Matos Féliz
Still Pérez Guzmán nació en Barahona, 6 de agosto del 1985. Son sus padres, Elpidio Pérez Rodríguez (Elphis), locutor noticioso y Georgina del Carmen Guzmán Espinosa, licenciada en Contabilidad. A la edad de tres años, inicia sus estudios en la escuelita de Boché (José Andino) y luego fue alfabetizado por la Maestra Gloria María Florián López. Más tarde, con 8 años de edad, se inscribe en el cuarto curso en la Escuela Cristo Rey y allí finalmente culmina el bachillerato en el 2002.
Con apenas 8 años, se interesa por el ajedrez y ya a esa corta edad “sabía mover las fichas” en este juego ciencia. Cuando cumple 9 años, también incursiona en el baloncesto en la barriada de Villa Estela y al poco tiempo pertenece al Club Santa Cruz de la iglesia católica, en la Categoría Intermedia. Allí duró 6 meses. Para septiembre del 1997, con doce años de edad, comienza a jugar ajedrez de manera formal y disciplinada, bajo la dirección del dirigente Modesto Peña Cuello. Quien fue profesor y fundador del Club-de-Ajedrez Modesto Peña (CLAMOPE). Ese mismo año, participa en una simultánea de ajedrez, con motivo de las Fiestas Patronales de Barahona, que fue ofrecida por el Maestro Internacional de Cuba, Nelson Pinal Borges. Todos los competidores, incluyendo a Still Pérez, perdieron frente al maestro cubano.
En el 1997, participa por primera vez en el Torneo Ínter Escolar de Ajedrez, auspiciado por el Programa de Apoyo al Deporte Escolar (PADE), y gana todas la -partidas, saliendo invicto por la Escuela Cristo Rey. Por ello, se le otorgó el reconocimiento como “Mejor Primer Tablero” de la categoría de 11–12 años. Luego en diciembre, y en un torneo de ajedrez provincial, sale invicto en todas-las partidas, obteniendo el título de “Campeón Provincial Infantil”.
En 1998, es seleccionado para participar en el Torneo-Nacional de Campeones del PADE, celebrado en julio de ese año, en la ciudad capital. Obteniendo título de “Campeón Nacional Infantil”; ganando en forma invicta todas las partidas contra ajedrecistas de todas las provincias.
Pasa a la categoría juvenil de 13-14 años y participó en diciembre del 1998, en el Torneo-Nacional de Ajedrez que organizó la Federación Dominicana de Ajedrez, quedando en “Tercer-Lugar”; perdiendo una sola partida contra el cubano Denny Jhon Moreno. Durante los años 1999, 2000, 2001 y 2002, se celebraron en Barahona los Torneos Juveniles Provinciales y Still Pérez ganó nuevamente invicto, el Campeonato Juvenil Provincial de ajedrez en cada uno de esos torneos y en todos esos años. Nunca perdió una sola partida en esas competencias, siempre se llevó el “Primer-Lugar” y nunca pudo ser desplazado como “Campeón Provincial”.
En el 2000, se realizó una exhibición de simultáneas en el parque central de Barahona y en la misma, logró ganar como simultaneísmo a todos los 30 jugadores que le competían. En los años siguientes, participó en torneos nacionales de ajedrez organizado por la federación, en la capital. Allí, sólo van los campeones provinciales y los mejores jugadores de rating (maestros nacionales e internacionales FIDE) y expertos como Gustavo Peña, Fernando More y Eddy Márquez. Su actuación fue tan buena, que el Presidente de la Federación, Pedro Genaro Rodríguez comentó a la prensa, que Still era una Verdadera Promesa Nacional.
Para el 2001, se inició en la locución en Empresas Radiofónicas, S.A., en Barahona. Con 16 años de edad 2002, en la Competencia Nacional, participa en 3 fines de semanas consecutivos y con la proyección de quedar entre los 12 mejores ajedrecistas, no pudo participar en el cuarto y último fin de semana del campeonato por razones familiares. Para el 2003, participa en las eliminatorias por región para los Juegos Nacionales de Monte Plata 2003. En esas eliminatorias, volvió a ganar todas las partidas. Azua ganó como pueblo y seleccionó a Still Pérez para que lo representara como Tablero en los juegos Nacionales. No obstante, los juegos de Monte Plata fueron pospuestos para otra fecha.
Ese mismo año, en las Fiestas Patronales de Barahona-2003, participó en una simultánea de ajedrez a ciegas, con cinco jugadores contrarios en el local del Ateneo de Barahona y les ganó a los cinco. Ese año se retira de juego hasta el año 2010. Se había inscrito en el CURSO-UASD para cursar la carrera de Ensamblaje y Reparación de Computadoras. Luego pasa a UNICARIBE a estudiar Derecho y más a UCATEBA en la misma carrera. En el 2010, regresa al ajedrez y participa en el Torneo Provincial Superior y gana-de-forma-invicta.
Ese mismo año, también participa en el Torneo Interuniversitario, ganándolo de forma invicta.
En 2011, Still Pérez fue reconocido como “Campeón”, modalidad superior, en el certamen provincial de ajedrez en Barahona. Ese premio lo consolidó como uno de los mejores ajedrecistas de la provincia. En el 2013, en el Torneo Primavera, nuevamente lo gana de forma invicta, tanto el Clasificatorio como el Clase A. Ese año, representando a UCATEBA, logra ser “Mejor Primer Tablero”, en el Torneo Nacional universitario, en UNICARIBE. Para el 2017, cursando estudios de Cuarto Nivel en Madrid, España (Máster en Criminalística), se celebran Los Juegos Patrios en Europa y allí, Still gana de forma convincente, ganando todas las partidas del evento, que reunió a los atletas dominicanos que viven en Europa.
Toda su vida deportiva, Still ha capacitado a muchos jóvenes en ajedrez, organizando cientos de simultáneas y también da conferencias para mostrar y ensenar los temas tácticos y estratégicos del ajedrez.
¡¡STILL PEREZ, SÚPER ESTELAR AJEDRECISTA Y HOMBRE DE EXCELENTE VIVIR!! HONOR Y GLORIA!!
Tags
opinión