
SANTO DOMINGO.– La Comisión Especial del Senado que estudia el proyecto de modificación a la Ley 12-06 de Salud Mental continuó este jueves el análisis de la iniciativa, de la autoría de la senadora Aracelis Villanueva, donde se destacó la necesidad de fortalecer la atención en esta área y enfrentar el déficit de especialistas en psiquiatría que afecta al país.
Durante la reunión, los legisladores escucharon las explicaciones del director jurídico del Ministerio de Salud Pública, Jesús Hernández, y de la subdirectora jurídica, Cristal Fernández, quienes presentaron una propuesta integral de modificación de la ley.
El presidente de la Comisión de Salud, el Senador Moisés Ayala Peres, explicó que en la actualidad el país cuenta con apenas 220 psiquiatras, cuando se necesitan al menos mil profesionales más para cubrir la demanda nacional. Agregó que la mayoría de los especialistas se concentran en Santo Domingo y Santiago, dejando sin cobertura a las provincias más alejadas.
“Tenemos que buscar, junto al Ministerio de Salud Pública, algún tipo de incentivo que nos permita llevar especialistas a todas las provincias”, indicó Ayala, quien también lamentó que muchas aseguradoras de salud no cubran consultas ni tratamientos de psiquiatría, lo que dificulta el acceso de los pacientes a la atención requerida.
El legislador adelantó que la nueva normativa se trabajará de manera consensuada con el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, el Colegio Médico Dominicano y otras instituciones vinculadas, con el propósito de que en cada provincia exista un Centro de Atención Mental.
Por su parte, los representantes del Ministerio de Salud señalaron que la reforma debe contemplar la instalación de unidades de atención en crisis en cada hospital provincial, así como el aumento del personal médico especializado.
La reunión se celebró en el Salón Pedro Francisco Bono del Senado y contó además con la participación de los senadores Omar Fernández, Ginnette Bournigal, Odalis Rodríguez, Eduard Espíritusanto y Daniel Rivera.