
SANTO DOMINGO.– El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, informó que el 36% de los nacimientos registrados en hospitales dominicanos durante el 2024 fueron de madres haitianas, una cifra que representa un incremento significativo con relación a años anteriores y que plantea nuevos retos para el sistema de salud público del país.
Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Lama explicó que este fenómeno impacta directamente en las estadísticas de mortalidad materna, ya que mientras la tasa en dominicanas es de 101 por cada 100 mil nacidos vivos, en extranjeras haitianas asciende a 241 por cada 100 mil, debido en gran parte a que muchas llegan sin atención prenatal y con condiciones médicas previas.
“El sistema de salud haitiano está prácticamente colapsado. La mayoría de sus hospitales maternos están cerrados, lo que ha provocado una migración constante de parturientas hacia nuestros centros hospitalarios”, señaló el funcionario.
Lama indicó que, aunque se han tomado medidas migratorias en 33 hospitales clave desde abril, para reducir la carga en los centros donde el 80% de los partos correspondían a haitianas, todavía existen desafíos serios.
“En lugares como el hospital de Verón, antes más del 90% de los partos eran de haitianas. Hoy la cifra ronda entre el 17% y el 21%”, puntualizó.
Sin embargo, el director del SNS advirtió que muchas de estas mujeres ahora están dando a luz en sus hogares, lo que aumenta el riesgo de muerte tanto para ellas como para sus bebés. También aclaró que el nacimiento en territorio dominicano no implica adquisición automática de nacionalidad, tema que ha generado debate en el país.
Finalmente, Lama reconoció que también existen debilidades en la atención prenatal a mujeres dominicanas, y llamó a reforzar el cumplimiento de los protocolos médicos por parte del personal de salud, para reducir las complicaciones durante el embarazo.