Senado aprueba nuevo Código Penal en segunda lectura


SANTO DOMINGO.– Con los ánimos caldeados y un tenso cruce de posturas por el tema del aborto, el Senado de la República aprobó ayer lunes en segunda lectura y de forma unánime el proyecto de ley que daría paso a un nuevo Código Penal dominicano, el cual deroga una legislación con más de 140 años de antigüedad.

La pieza, que ha sido objeto de más de 140 modificaciones, pasa ahora a la Cámara de Diputados, donde deberá conocerse antes del 26 de julio o, de lo contrario, el presidente Luis Abinader tendría que convocar una legislatura extraordinaria para evitar que se caiga.

A pesar de que en la comisión bicameral se había acordado no incluir el tema del aborto para facilitar su aprobación, senadores como Antonio TaverasMoisés Ayala y Ginette Bournigal, todos del PRM, defendieron la necesidad de introducir las tres causales, lo que provocó momentos de tensión en el hemiciclo.

Del otro lado, legisladores como Gustavo LaraRogelio Genao y Aneudy Ortiz insistieron en respetar el consenso de dejar el tema fuera del código por ahora.

Las llamadas tres causales permitirían el aborto cuando esté en riesgo la vida de la madre, en casos de violación o incesto, y cuando el feto sea incompatible con la vida.

Entre los artículos modificados o eliminados se encuentra el 293, que sancionaba con prisión a policías que revisaran vehículos sin orden ni consentimiento. También se reformuló el artículo 292, que ahora castiga con cárcel a los agentes que impidan grabaciones durante un arresto.

En cuanto a la lucha anticorrupción, el artículo 303 extiende a 20 años la prescripción de delitos cometidos por funcionarios, contados a partir de que cumplan condena.

Otros cambios incluyen:

  • Artículo 143: Sobre exhibicionismo sexual, con penas que se elevan hasta cinco años si la víctima es menor.

  • Artículo 158: Castiga con prisión y multas a quienes obstruyan el paso de ambulancias.

  • Artículo 14: Se incluyó a las iglesias dentro de las personas jurídicas penalmente responsables, tras una votación impulsada por el senador Rafael Barón Duluc.

Aunque el senador Félix Bautista propuso que el Código entre en vigencia en 24 meses, el Senado decidió que su aplicación comience 12 meses después de ser promulgado.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

VOTA #1 RENOVACION CODIANA

Ahora Noticias RD