
COMPROMISO PROGRAMÁTICO
El CODIA atraviesa por una grave y prolongada crisis de deterioro moral e institucional, caracterizada por el incumplimiento de los principios básicos de su código de ética, de las disposiciones de la Ley del Ejercicio Profesional, No. 6200, y de sus fines y funciones fundamentales consignadas en su Ley de Creación, No. 6160 y en su Reglamento Interno Estatutario. Esta preocupante situación fue denunciada en nuestro llamado a la Gran Cruzada Nacional por el rescate y Renovación del CODIA, del día 7 de enero de este año.
Como una guía de orientación para desarrollar la fuerza unitaria que pueda ponerle fin a tan ominosa situación, los(as) y colegiados(as) que integramos este movimiento Renovación Codiana, expresión de sus sectores más sanos, capaces y preocupados ante su obscuro devenir, ponemos en manos de la familia codiana y de la sociedad esta PROPUESTA DE PROGRAMA, en la que identificamos los objetivos y reivindicaciones que nos comprometemos a impulsar desde la Junta Directiva y demás órganos de dirección del CODIA para detener tan nociva tendencia y reorientarlo hacia un accionar más útil y productivo para la sociedad, garantía de mayor bienestar para sus miembros, que promueva un ejercicio profesional digno, ético y legal, el avance científico-técnico nacional y el desarrollo sostenible e integral del país, en estrecha colaboración con los sectores productivos, académicos y sociales organizados y con la dirección del Estado y sus instituciones.
COMPROMISO PROGRAMÁTICO
A) BIENESTAR Y SEGURIDAD SOCIAL DEL COLEGIADO
1, Propugnar por la aprobación de una Ley de Salario Mínimo para Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores en los sectores público y privado, mediante la introducción en las Cámaras Legislativas de un nuevo anteproyecto de ley con ese objetivo;
2. Procurar se salden las deudas con los colegiados pensionados del ISES-CODIA y, a partir de este, luchar por el establecimiento de un Sistema de Seguridad Social, moderno, eficiente y eficaz, que garantice una efectiva seguridad social a los colegiados y familias y una pensión digna y segura a sus envejecientes;
3. Realizar los esfurzos y diligencias necesarias, junto con la FUCICODIA, para poner fin a la ocupación de los terrenos del proyecto Ciudad Codiana, dotar de título a todos sus adquirientes y gestionar con el Estado el desarrollo de un proyecto de viviendas para los colegiados que no la tienen;
4. Accionar para sanear, modernizar y eficientizar la CODIACOOP, transformándola en una cooperativa de servicios múltiples que apoye y fomente el desarrollo empresarial, económico y social de los colegiados;
5. Impulsar el fortalecimiento de programas y actividades culturales, sociales y deportivas en el CODIA, a partir de su mayor institucionalización, planificación, apoyo y seguimiento de las comisiones y mecanismos responsables de su desarrollo, con el fin de reintegrar a colegiados y familiares a su Colegio;
6. Brindar efectivo apoyo a regionales y delegaciones para la rehabilitación de sus Casa-Club y aseguramiento de locales propios.
B) VIGILANCIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
1. Fomentar el ejercicio legal y ético de las profesiones que agrupa el CODIA, defender los derechos adquiridos por los colegiados en dicho ejercicio y apoyarles en sus justos reclamos ante cualquier instancia, cuando dichos derechos sean o hayan sido cercenados o desconocidos;
2. Luchar por la vigencia y aplicación de las leyes, reglamentos y normas relacionadas con el ejercicio profesional, desarrollando gestiones y coordinaciones con las entidades privadas relacionadas y con las públicas responsables de su aplicación y vigilancia, abogando por la participación justa y equitativa de los profesionales y sus empresas en la ejecución de proyectos y obras;
3. Combatir el ejercicio ilegal y antiético de nuestras profesiones por parte de nacionales y extranjeros, procurando el cumplimiento de las Leyes 6200 y 6160, el Reglamento Interno Estatutario y el Código de Ética Profesional del CODIA, mejorando los instrumentos institucionales y fortaleciendo la coordinación y colaboración necesarias con las instituciones públicas y privadas involucradas;
4. Gestionar mayor utilización de la modalidad de sorteos en la contratación de las obras públicas por parte de las instituciones del Estado ejecutoras del mayor volumen de inversiones en infraestructuras económica y social, como forma idónea para ampliar las oportunidades de trabajo para los colegiados(as);
5. Impulsar la creación de un Sistema de Actualización del Título Profesional de los IAA en coordinación con el MESCYT, la UASD y las universidades privadas, que garantice la calidad del ejercicio profesional y de las obras, proyectos y servicios que brindamos, así como la seguridad de los usuarios y de la ciudadanía,.
C) ASESORÍA DEL ESTADO Y DEFENSORÍA DEL INTERÉS PÚBLICO Y NACIONAL
1. Integrar al CODIA a la búsqueda de soluciones a los grandes retos y oportunidades del país para superar las trabas a su desarrollo nacional, integral, justo y sostenible, a través del seguimiento y discusión de los temas fundamentales de su competencia en la agenda nacional y la formulación y presentación de propuestas objetivas, oportunas y de calidad en los espacios y organismos competentes;
2) Procurar hacer más dignas, productivas y beneficiosas para el CODIA, sus colegiados(as) y el país las buenas relaciones con las instituciones públicas, en su condición de “Asesor del Estado en asuntos de su competencia”, sobre la base del respeto mutuo, la colaboración mutuamente provechosa y el reconocimiento de la naturaleza e independencia del Colegio como institución moral de carácter público, y apartidista;
3) Dar mayor carácter eficientizar y elevar la calidad de la representación Codia en órganos de dirección o Consejos de las instituciones del Estado, participando de la elaboración y seguimiento de sus agendas y planes operativos y formulando propuestas para desarrollarlas, procurando a la vez su ampliación,
4) Acompañar solidariamente a las organizaciones representativas de los sectores profesionales y sociales del país en la defensa de sus derechos, búsqueda de mayores oportunidades para mejorar sus condiciones de vida y de trabajo y en la defensa de sus intereses particulares, el patrimonio público y la soberanía nacional.
E) FOMENTO DEL DESARROLLO CIENTÍFICO-TÉCNICO Y DEL ARTE
1. Incorporar al CODIA al desarrollo de la ciencia, la tecnología y el arte a través de la realización y apoyo de actividades científico-técnicas y culturales oportunas y necesarias en las áreas de su competencia;
2. Desarrollar una investigación para determinar las condiciones de vida, desarrollo y trabajo de los colegiados y, en base de sus conclusiones, formular propuestas para procurar mejorarlas.
3. Fortalecer los acuerdos y relaciones de amistad, colaboración y apoyo con entidades internacionales y nacionales afines, con la UASD y otras universidades e institutos superiores de educación, a fin de fomentar la investigación y la elaboración de tesis sobre asuntos de nuestro interés e instituir el PREMIO CODIA para las mejoras tesis de estudiantes de las carreras que agrupamos.
F) RESCATE, RENOVACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
1. Rescatar y revisar para actualizar y poner en marcha las conclusiones del último Congreso CODIA, que impulsan su renovación, el cumplimiento de sus funciones de ley y su fortalecimiento institucional, destacando la ampliación del periodo de gestión institucional y la ampliación de las penalidades por el ejercicio ilegal;
2. Apoyar, fortalecer y asistir legalmente en sus necesidades a las entidades sociales creadas por grupos de colegiados para proteger sus intereses o por el CODIA para beneficio de sus miembros y familias;
3. Hacer de los organismos de dirección y gestión del Colegio (Asamblea de Representantes, Junta Directiva, Directiva de Núcleos, Regionales, Delegaciones y otros) instancias menos burocratizadas, más funcionales, eficientes, eficaces y productivas en el cumplimiento de sus papeles, incorporando las herramientas de la planificación y las TIC en su quehacer dirigente;
4. Convertir Regionales y Delegaciones en entidades líderes y motores del desarrollo económico-social y cultural de sus regiones y provincias, de la defensa de sus intereses y recursos naturales e impulsores de las fuerzas sociales y económicas que los expresen y de su unidad;
5. Rescatar los Capítulos Profesionales como órganos especializados, por ramas del campo del ejercicio profesional, asesores de la Junta Directiva y demás órganos dirigentes del CODIA, de vital importancia para levantar y robustecer su carácter de entidad científico-técnico, incorporando a su dirección y quehacer a nuestros doctores, maestros, especialistas y expertos;
6. Crear el Núcleo de Ingenieros de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para incorporarlos a los beneficios de la colegiatura e inyectando al CODIA su juventud y modernidad;
7. Recrear el Capítulo de Estudiantes, a conformar con estudiantes de término de las carreras de IAA, como forma de estrechar lazos con la juventud, interesarlos en el CODIA e ir preparando el relevo generacional;
8. Preservar y proteger los bienes patrimoniales del CODIA, su capital y finanzas y, en pos de ello, desarrollar auditorías que informen con objetividad sobre su existencia, fuente, estado, valor, uso y aprovechamiento, a fin de recuperar los que estén en otras manos e implementar mecanismos idóneos que nos permitan su uso más racional y eficiente en beneficio del Colegio, los colegiados, la sociedad y el país;
9. Renovar y fortalecer la Comisión de Educación Permanente en la perspectiva de crear un Instituto de Actualización Profesional como instrumento para el mejoramiento de la calidad del ejercicio profesional en coordinación con la UASD y el MESCYT;
10. Someter a una exhaustiva revisión y análisis todos los sistemas y reglamentos establecidos en el CODIA para normar su vida institucional, de sus órganos de gestión administrativa y financiera y demás aspectos institucionales, con miras a modernizarlos y eficientizarlos.
COMITÉ GESTOR