
Ahora Noticias RD
Santo Domingo.– El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, aseguró que ningún niño del sistema público se quedará sin estudiar en el próximo año escolar 2025-2026, al tiempo que garantizó el cupo para todos los estudiantes en edad escolar.
Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, De Camps reiteró que el Ministerio de Educación (Minerd) ha tomado las previsiones necesarias para responder a la alta demanda escolar, sobre todo en las grandes ciudades, donde persiste una presión significativa por la cantidad de matrícula.
“Tal como ocurrió el año pasado, cuando más de cinco mil niños enfrentaron dificultades para conseguir cupo y se resolvió en menos de un mes, este año aplicaremos soluciones aún más efectivas”, afirmó el funcionario.
El ministro explicó que el Minerd ya puso en marcha una plataforma digital de inscripción para que ningún estudiante quede fuera, e instruyó a todos los directores regionales y distritales a dar respuesta inmediata a las solicitudes de los padres y tutores.
De Camps informó que se está fortaleciendo la cualificación del cuerpo docente y se relanzará la Escuela de Directores de Centros Educativos, como parte de un esfuerzo por elevar la calidad de la enseñanza.
Asimismo, anunció que para este año escolar se integrará de forma transversal la educación en valores, moral y cívica, con énfasis en la Constitución, la convivencia, el medio ambiente y la seguridad vial.
“Estamos trazando una ruta clara, con el enfoque en los actores principales: estudiantes, maestros, familias y aliados comunitarios”, puntualizó el ministro, acompañado de su equipo viceministerial y directores técnicos.
Aunque el sistema educativo cuenta con unas 55 mil aulas activas, el viceministro de Supervisión, Óscar Amargós, reconoció que la distribución geográfica de los planteles no responde a la demanda específica por zonas, lo que genera cuellos de botella en regiones urbanas.
Para enfrentar esa situación, el Minerd habilitará centros privados en media tanda, edificaciones aptas y el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) en zonas donde el acceso sea más complejo.
El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, informó que el déficit actual es de unas 7 mil aulas, pero que se están interviniendo más de 1,300 espacios educativos, de los cuales 525 estarán listas en julio y más de 1,100 antes del 25 de agosto, como parte del Plan 24/7 de construcción acelerada.
También reconoció que en gestiones pasadas se levantaron centros educativos en zonas con poca justificación demográfica, por lo que hoy se está reorientando la planificación.
En cuanto a la selección de maestros, el viceministro Francisco de Óleo señaló que más de 40 mil docentes han sido integrados al sistema desde el 2021 mediante concursos transparentes, y que para este nuevo ciclo escolar se priorizó a los profesionales registrados en el Banco de Elegibles.
De los 6,804 docentes inscritos, 2,260 aprobaron la primera fase para ocupar las 5,907 plazas disponibles a nivel nacional.
Tags
Santo Domingo