Director del INDRHI asegura Presa de Monte Grande no representa peligro: visita obispo de Barahona tras rumores de filtraciones



BARAHONA.– En medio de inquietudes generadas por comentarios en redes sociales sobre supuestas filtraciones en la Presa de Monte Grande, el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, visitó al obispo de la Diócesis de Barahona, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, donde estuvo presente el senador por la provincia Moisés Ayala y a los cuales garantizó que la obra no representa ningún tipo de riesgo para los residentes en la zona.

Durante el encuentro, realizado en la sede episcopal de esta ciudad, Caba Romano aseguró que el embalse está en una fase de prueba y monitoreo, como parte de los protocolos técnicos establecidos para su puesta en operación, y reiteró que no hay razón para alarmarse.

“No hay filtraciones peligrosas. Todo lo que se ha dicho en redes es incorrecto. La presa está siendo monitoreada y su comportamiento hidráulico es totalmente seguro”, afirmó el funcionario.

Caba también informó que este año 2025 iniciarán las obras complementarias del Proyecto Múltiple Monte Grande, gracias a los recursos ya aprobados por el presidente Luis Abinader y el Congreso Nacional.

Dentro de estas obras, mencionó:

Una hidroeléctrica con dos turbinas para generar 13.2 megavatios de energía.

Conexión del acueducto múltiple ASURO, que garantizará agua potable para el municipio de Barahona.

Canales de riego en las márgenes izquierda y derecha, que beneficiarán los cultivos en Bahoruco, Independencia y Barahona.

El director del INDRHI también anunció que se incrementará el caudal del río Yaque del Sur, al liberar entre 18 y 20 metros cúbicos por segundo desde el embalse, lo que permitirá mejorar la irrigación de predios agrícolas en toda la cuenca baja.

“El compromiso del gobierno es claro: asegurar agua para consumo humano, producción agrícola y energía limpia, todo sin poner en riesgo a nadie”, agregó Olmedo Caba.

La visita al obispo forma parte de una estrategia de diálogo y transparencia del Gobierno para mantener informada a la población sobre los avances y la seguridad del proyecto hidráulico más importante del sur del país.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente