Abinader promulga nueva Ley de Contrataciones Públicas y marca un antes y un después en la gestión del Estado



Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader promulgó este lunes la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, en un acto celebrado en la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), donde reafirmó el compromiso de su gobierno con la transparencia, la eficiencia y la lucha contra la corrupción.

Durante el acto, el mandatario definió la promulgación de la ley como “un paso firme en la transformación institucional” que su gestión ha venido impulsando desde el inicio. Indicó que este nuevo marco legal sella un compromiso histórico con el buen uso de los recursos del Estado.

“Hoy es un día importante para la República Dominicana. Promulgamos una ley que no solo moderniza el sistema de compras, sino que garantiza que cada peso del pueblo se invierta en el pueblo”, afirmó el presidente Abinader.

La nueva legislación busca cerrar brechas que permitían discrecionalidades en los procesos de compras y contrataciones, además de fortalecer los mecanismos de control y fiscalización. Según Abinader, la Ley 47-25 permitirá que “cada contrato, cada obra y cada proceso esté guiado por principios de transparencia, equidad y eficiencia”.

También anunció que su gobierno dotará a esta ley de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para su implementación efectiva, lo que incluye la plataforma EficomprasRD, una tienda virtual para compras menores, accesible y auditable.

Por su parte, el director general de Contrataciones Públicas detalló que entre los principales avances de la nueva ley están:

Mayor trazabilidad en todos los procesos de compras.

Un régimen de consecuencias con sanciones penales para actos irregulares.

Inclusión de mipymes y empresas lideradas por mujeres con una reserva del 30 %.

Nuevas modalidades como licitaciones abreviadas y convenios marco.

Coordinación entre organismos como DIGEIG, la Contraloría y la Unidad Antifraude.

Además, se fortalece la independencia y capacidad de la DGCP, que ahora podrá actuar con mayor agilidad y supervisión en tiempo real sobre los procesos del Estado.

El mandatario finalizó su intervención destacando que “gobernar con manos limpias no es un eslogan, es una decisión. Y esa es la diferencia de este gobierno”.

Con esta acción, el gobierno dominicano busca consolidar la confianza ciudadana e institucionalizar mecanismos que promuevan la eficiencia en cada centavo que se invierte desde el Estado.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente