
Washington, EE.UU.— La divulgación de un extenso audio en el que el expresidente Joe Biden exhibe vacilaciones de memoria durante un interrogatorio federal ha reavivado el debate sobre su estado cognitivo, luego de que el equipo del ahora presidente electo Donald Trump filtrara la grabación a medios estadounidenses.
El audio, revelado por el portal Axios, corresponde a las entrevistas realizadas por el fiscal especial Robert Hur en octubre de 2023, en el marco de una investigación sobre documentos clasificados hallados en la residencia de Biden, relacionados con su etapa como vicepresidente durante la administración de Barack Obama.
Durante las más de cinco horas de grabación, Biden —entonces con 80 años— muestra dificultades para precisar fechas importantes, como el fallecimiento de su hijo Beau Biden, así como el final de su gestión como segundo al mando del país. Estos episodios ya habían sido reseñados en un informe del propio fiscal Hur en 2024, donde se describió al exmandatario como un “anciano bien intencionado, pero con la memoria significativamente limitada”.
Aunque el informe descartó cargos penales por falta de intención criminal, sus conclusiones golpearon con fuerza la imagen pública de Biden y generaron cuestionamientos sobre su capacidad para ejercer un segundo mandato.
La reciente filtración del audio, que la Casa Blanca se había negado a divulgar por motivos legales y de privacidad, ocurre justo cuando un nuevo libro señala que el círculo cercano de Biden supuestamente encubrió señales evidentes de su deterioro mental.
“Conozco personas de más de 90 años que están totalmente lúcidas. Joe no es uno de ellos, y su equipo lo ocultó”, afirmó Trump en declaraciones a la prensa, en medio de su regreso al poder tras vencer a la vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones generales, luego de que Biden abandonara la contienda.
Cabe destacar que el propio Trump ha enfrentado investigaciones por manejo indebido de documentos clasificados, pero los cargos fueron descartados por la fiscalía tras su retorno a la presidencia.