
SANTO DOMINGO.– El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, propuso al Gobierno establecer un sistema de regularización temporal para la mano de obra extranjera que labora en sectores clave de la economía nacional, como la construcción y la agroindustria.
Brache sostuvo que la escasez de trabajadores, provocada en parte por las recientes medidas migratorias, ya comienza a tener efectos negativos en la productividad de sectores vitales. “Planteamos la posibilidad de implementar un mecanismo de regularización provisional mediante el otorgamiento de carnés, con registro biométrico, como lo han hecho países como México y Estados Unidos”, expresó durante un acto público.
El empresario reiteró que su propuesta busca mantener el flujo de producción sin comprometer la seguridad nacional ni desatender la situación migratoria. “No hablamos de legalización definitiva, sino de una regularización temporal, responsable y controlada que garantice estabilidad en sectores esenciales para la economía”, puntualizó.
Desde octubre de 2024, el Gobierno dominicano ha intensificado su política de deportación de extranjeros en condición migratoria irregular, mayormente ciudadanos haitianos. Las acciones incluyen operativos en hospitales, donde mujeres embarazadas y recién paridas han sido detenidas y repatriadas.
Aunque las autoridades han reiterado que se garantizará la atención médica de emergencia, también han establecido que los extranjeros deberán presentar documentación que certifique su estatus legal en el país, o serán deportados una vez reciban asistencia.
La construcción y la agroindustria son los sectores que más emplean a trabajadores haitianos en la República Dominicana. Empresarios de ambas áreas han advertido en reiteradas ocasiones que la reducción drástica de esta mano de obra está generando retrasos en obras, disminución de cosechas y pérdidas económicas considerables.
Brache instó a las autoridades a equilibrar la política migratoria con las necesidades del aparato productivo nacional, para evitar que las restricciones terminen afectando el desarrollo económico del país.