PUERTO PRÍNCIPE, Haití.– El Consejo Presidencial de Transición de Haití expresó su total respaldo a las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra las temidas bandas armadas Viv Ansanm y Gran Grif, al calificarlas como un avance significativo en la lucha contra el terrorismo que azota al país.
En un comunicado oficial, el Consejo sostuvo que con esta decisión, Estados Unidos reconoce formalmente a los grupos criminales como estructuras terroristas, lo que abre la puerta a acciones más enérgicas tanto en Haití como a nivel internacional.
“Cuando Estados Unidos reconoce a los bandidos nacionales y a sus aliados internacionales como terroristas, se da un gran paso adelante en la lucha contra el terrorismo en el país”, manifestó el organismo.
Según el comunicado, estas bandas han sumido a Haití en una espiral de violencia que pone en peligro no solo a sus ciudadanos, sino también a la estabilidad de la región. El Consejo advirtió que los crímenes transnacionales promovidos por estos grupos podrían convertir el país en un “infierno”, si no se actúa con firmeza.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos declaró que Viv Ansanm y Gran Grif representan una “amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos” y para sus intereses en el Caribe. Según la administración estadounidense, estos grupos están implicados en asesinatos, ataques a civiles, fuerzas de seguridad haitianas y personal internacional de apoyo.
El Consejo Presidencial valoró positivamente la medida y afirmó estar comprometido con colaborar con todos los países que busquen frenar el terrorismo y el crimen organizado.
“No permitiremos que el Estado se convierta en refugio de ningún bandido, ya sea con corbata o con sandalias”, subrayó el organismo, dejando claro que la lucha será sin distinción de estatus o vínculos.
Con este respaldo, Haití se alinea a los esfuerzos internacionales que buscan restablecer el orden y garantizar la seguridad de su población, en medio de una de las crisis más agudas de su historia reciente.
Tags
internacional