Avanza proyecto de cable submarino que conectará sistema eléctrico entre RD y Puerto Rico




SANTO DOMINGO.– El ambicioso proyecto de interconexión eléctrica entre la República Dominicana y Puerto Rico mediante un cable submarino de transmisión continúa dando pasos firmes, según informó Tirso Selman Rivera, director de la empresa Caribbean Transmission, encargada de la ejecución de la obra.

De acuerdo con Selman, los permisos ambientales federales en Estados Unidos, requeridos para la ejecución del proyecto, están en fase avanzada y podrían ser aprobados en noviembre de este año, lo que permitiría el inicio del proceso de compra de equipos y posterior instalación del sistema submarino.

“Estamos optimistas con el progreso de los trámites. Si todo se mantiene en curso, comenzaremos la fase operativa antes de lo previsto”, indicó el ejecutivo.

La energía que se exportará será producida en una planta que se construirá entre San Pedro de Macorís y La Romana, desde donde se conectará al cable. El proyecto contempla una inversión global de 2,000 millones de dólares, con una primera etapa de 1,000 millones.
La planta tendrá una capacidad de 700 megavatios térmicos y se complementará con 200 megavatios solares, operando inicialmente con gas natural, pero diseñada para el futuro uso de hidrógeno verde, ya certificado.

Selman explicó que la República Dominicana fue elegida como punto de origen por su mayor disponibilidad de terreno, costos más bajos y mayor rapidez en los procesos regulatorios comparado con Puerto Rico, donde el proceso de permisos podría tardar hasta seis años.

Durante su fase inicial, la totalidad de la energía producida será destinada a abastecer el sistema eléctrico de Puerto Rico, que enfrenta serios desafíos de estabilidad y generación.

El director de Caribbean Transmission enfatizó que el proyecto no solo representa un hito en materia energética regional, sino que también aportará empleos, inversión extranjera y divisas al país, al tiempo que fortalecerá la presencia estratégica de República Dominicana en el Caribe.

Las gestiones para permisos y estudios ambientales continúan de forma paralela tanto en Estados Unidos como en territorio dominicano, con miras a iniciar la ejecución física en los próximos meses.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente