
MIAMI, EE.UU.– A pocos días de iniciar oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) aseguró que se encuentra “listo como siempre” para hacer frente a los fenómenos atmosféricos, a pesar de los recortes financieros que afectan a organismos clave como la NOAA y FEMA.
El director del NHC, Michael Brennan, afirmó que su equipo mantiene intactas sus operaciones y está preparado para responder a las necesidades de la comunidad de gestión de emergencias en todo el país. “Aquí estamos listos. Nosotros y el equipo del Centro Nacional de Huracanes seguimos comprometidos a brindar el mejor servicio”, señaló Brennan, en respuesta a cuestionamientos por un documento filtrado en el que FEMA admite no estar preparada debido a un posible recorte de más de 646 millones de dólares.
La temporada ciclónica, que inicia el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, se perfila como más activa de lo habitual, según el pronóstico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). La proyección establece entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales hasta 10 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 5 alcanzarían categoría mayor (3 o más en la escala Saffir-Simpson).
Por su parte, la meteoróloga del NHC, Gladys Rubio, aclaró que, pese a las restricciones presupuestarias y solicitudes de despidos en la NOAA, “el personal técnico y los especialistas se mantienen en sus puestos, y la vigilancia ciclónica no ha sido afectada”.
Rubio explicó que el calentamiento del océano Atlántico, junto a condiciones neutras del fenómeno de El Niño y un monzón africano más activo, están contribuyendo a una mayor formación de ciclones. “Lo más importante es la preparación. Si usted vive en zonas vulnerables como la Florida, el Golfo de México, el Caribe o zonas costeras de México, este es el momento de alistarse”, advirtió.
Asimismo, destacó que gracias a nuevas tecnologías e inteligencia artificial, ahora es posible monitorear con mayor precisión la intensificación rápida de los sistemas tropicales, lo que mejora la capacidad de respuesta ante estos fenómenos.
Sin embargo, tanto Brennan como Rubio alertaron sobre un problema persistente: el aumento de la población en zonas costeras. “Aunque los pronósticos mejoren, la vulnerabilidad aumenta, porque más personas se siguen mudando a zonas propensas a huracanes”, afirmó el director del NHC.
Los nombres asignados por la NOAA para esta temporada incluyen Andrés, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebeka, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Las autoridades meteorológicas hacen un llamado a toda la población del Caribe y zonas vulnerables a mantenerse informada y seguir las orientaciones oficiales, para reducir riesgos ante lo que podría ser una temporada ciclónica particularmente activa.