
SANTO DOMINGO, RD.– La República Dominicana continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos del Caribe, al recibir 3,348,716 visitantes durante el primer trimestre del año 2025, lo que representa un crecimiento del 4 % en comparación con 2024 y un 16 % más que en 2023, según informó el lunes el ministro de Turismo, David Collado.
El funcionario destacó que, en comparación con el año 2019, este volumen de llegadas significa un incremento histórico del 234 %, pese a los desafíos que enfrenta el turismo global.
De los visitantes reportados entre enero y marzo, 2,320,725 arribaron al país por vía aérea. Aunque esto representa una leve disminución del 0.6 % en relación al mismo período del 2024, se observa un crecimiento del 12 % frente al 2023 y un 24 % con respecto a 2019.
Collado explicó que esta variación responde a factores estacionales, como el hecho de que febrero de 2025 fue un mes más corto por no ser bisiesto, y que la Semana Santa cayó en abril, mientras que en 2024 se celebró en marzo.
El turismo de cruceros fue el segmento con mayor dinamismo: en los primeros tres meses del año, el país recibió 1,027,991 cruceristas, reflejando un crecimiento del 15 % con relación a 2024, del 27 % en comparación con 2023, y del 167 % frente a cifras prepandemia.
Durante ese mismo período se registraron 18,473 vuelos comerciales con una ocupación promedio del 76 %, además de 367 operaciones de cruceros que reforzaron la actividad portuaria nacional.
En cuanto a la ocupación hotelera, el ministro informó que el promedio nacional se colocó en un sólido 81 %, con Punta Cana–Bávaro liderando con un 89 % de ocupación, seguido por La Romana, con un 85 %.
Collado concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno en continuar impulsando políticas que fortalezcan la industria turística, “la más sólida de América Latina en recuperación y crecimiento post-pandemia”.