
El presidente Luis Abinader, anunció en su última rendición de cuentas, que su gobierno realizó “la primera emisión de bonos verdes soberanos por US$750 millones de dólares”, pero ¿con qué se come eso?
De acuerdo con la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA); organización que regula los principios y estándares de los Bonos Verdes, estos son instrumentos de deuda que emiten los gobiernos con el objetivo de financiar proyectos ambientales y de sostenibilidad.
Los Bonos Verdes funcionan de la misma forma que los bonos tradicionales. Cuando el Estado los coloca en el mercado, los inversionistas los compran a cambio de ser retribuidos con el capital invertido e intereses generados en un plazo determinado.
Lo que diferencia este instrumento de los Bonos del Estado, “no es solo el color”, sino que los fondos obtenidos deben ser destinados exclusivamente a proyectos con beneficios ambientales.
Entonces, esto quiere decir, que el gobierno de República Dominicana planea destinar US$750 millones de dólares para la protección del medioambiente, las necesidades sociales y el desarrollo sostenible.
Según los datos ofrecidos por el presidente Abinader en su discurso de rendición de cuentas, la demanda de estos bonos fue seis veces superior al monto emitido, lo que refleja la confianza de los inversionistas extranjeros en el país.
“Como una expresión de la confianza en nuestro país, de los actores económicos extranjeros, esta emisión recibió una demanda de los inversionistas internacionales seis veces superior al monto emitido”, dijo el mandatario.
El Ministerio de Hacienda, entidad que se encargó de colocar los Bonos Verdes en el mercado, informó que la operación logró una tasa de 6.70 %, aproximadamente unos 15 puntos básicos menor a los alcanzados con instrumentos financieros no temáticos.
Los fondos que, de acuerdo con el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, significan un ahorro para las finanzas públicas por la diferencia en el costo de financiamiento, tendrán una fecha de caducidad para el año 2036.
Los proyectos sostenibles en los que se invertirán estos fondos no fueron anunciados, sin embargo, en el Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles que fue publicado el 17 de junio del 2024, se especifican las prioridades ambientales del país.
Entre estas prioridades se encuentra la mitigación o reducción de emisiones de carbono con la implementación de un modelo integral de transporte sostenible, integración de energías renovables y eficiencia energética, gestión sostenible del agua y los recursos hídricos y la adaptación y riesgo de desastres.
El Ministerio de Hacienda, en coordinación con las demás entidades que conforman la Comisión de Bonos Temáticos (CBT), elaborará un reporte de resultados e impacto asociados a las inversiones.
Esta herramienta con la que el gobierno dominicano pretende ayudar a combatir el cambio climático, marca un hito en la historia, ya que es la primera emisión de bonos verdes en la región del Caribe.
Fuente: Panorama
Tags
Santo Domingo