Por Ahora Noticias RD
Washington, D.C.- El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes un incremento en la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, pasando de 15 a 25 millones de dólares. Esta medida coincide con la juramentación de Maduro como presidente de Venezuela para el período 2025-2031, realizada en el Parlamento controlado por el chavismo, en medio de denuncias de fraude electoral por parte de la oposición.
El Departamento de Justicia estadounidense también aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, y fijó 15 millones para el titular de Defensa, Vladimir Padrino. Estos funcionarios, junto con Maduro, son señalados por Washington de estar vinculados a crímenes relacionados con el narcotráfico y la represión interna.
Además de las recompensas, el Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a ocho altos funcionarios del régimen venezolano. Entre los sancionados se encuentran Héctor Obregón Pérez, presidente de PDVSA, y Ramón Celestino Velásquez, ministro de Transportes, quienes son acusados de facilitar prácticas represivas.
Un portavoz del Gobierno de Joe Biden explicó en una conferencia telefónica que estas sanciones son una respuesta a lo que califican como una "falsa toma de posesión" de Maduro. "Existen pruebas contundentes de que el líder opositor Edmundo González Urrutia ganó las elecciones del 28 de julio, según las actas presentadas por la oposición", indicó el funcionario.
En paralelo, el Gobierno estadounidense extendió por 18 meses más el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos, permitiéndoles residir y trabajar en territorio estadounidense.
No obstante, las nuevas medidas no incluyen la cancelación de licencias para empresas extranjeras como Chevron, que opera en el sector petrolero de Venezuela.
Maduro y un gobierno bajo presión internacional
El anuncio de las sanciones se produce en un contexto de creciente presión internacional contra Nicolás Maduro, quien asumió su tercer mandato consecutivo. Mientras tanto, la oposición venezolana insiste en que la victoria electoral de González Urrutia fue legítima, acusando al chavismo de manipular los resultados.
La Administración de Biden, que concluirá su mandato el próximo 20 de enero, afirmó que evaluará más medidas para restringir los ingresos del régimen de Maduro, incluyendo posibles embargos de activos venezolanos en el extranjero.
Estados Unidos reafirmó su postura de desconocer la legitimidad de Maduro como presidente y exigió que se respeten los derechos democráticos en Venezuela.
Fuente EFE.