Por Ahora Noticias RD
Barahona, República Dominicana.- El jurista y catedrático Carlos Julio Féliz Vidal calificó como un tema “muy delicado” los señalamientos de los principales partidos políticos sobre la supuesta influencia de sectores oscuros en la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que favorece las candidaturas independientes.
Durante su participación en el programa Acción de la Tarde, transmitido por Palma 90.7 FM, Féliz Vidal expresó preocupación por las declaraciones emitidas por dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP), quienes cuestionan la independencia del TC en este fallo.
“Decir que hay sectores oscuros detrás de una decisión del Tribunal Constitucional es algo muy complejo. Los partidos deben ser honestos y explicar al país quiénes son esos sectores que, según ellos, tienen la capacidad de influir en decisiones tan trascendentales”, señaló el académico.
Féliz Vidal aclaro que tales declaraciones podrían socavar la confianza pública en el órgano encargado de garantizar la constitucionalidad y los derechos fundamentales. “Si comenzamos a perder la fe en el Tribunal Constitucional, estamos haciendo un daño irreparable a la democracia dominicana”, afirmó.
Además, destacó que el fallo en cuestión interpreta los artículos 156 y 157 de la Ley de Régimen Electoral, permitiendo que los ciudadanos puedan presentarse como candidatos independientes sin estar sujetos a estructuras políticas formales. Según el jurista, la decisión está fundamentada en argumentos bien ponderados por los juristas que presentaron la instancia de inconstitucionalidad.
Féliz Vidal concluyó advirtiendo sobre la gravedad de insinuar que sectores externos o políticos controlan el TC. “Si el órgano de control constitucional puede ser influenciado por sectores extraños, entonces estamos perdidos como Nación”, sentenció, llamando a los actores políticos a reflexionar antes de emitir acusaciones que afecten la estabilidad institucional del país.