Comerciantes de colmados piden al Presidente Abinader dejar sin efecto flexibilización de horario que los excluye para venta de alcohol


Por Ahora Noticias RD

Santo Domingo.- Propietarios de colmados y colmadones demandaron este miércoles al presidente Luis Abinader que revoque la decisión del Ministerio de Interior y Policía, que excluye a estos establecimientos de la flexibilización del horario para el expendio de bebidas alcohólicas durante las festividades navideñas.

Ricardo Rosario, presidente de la Central Nacional de Detallistas Unidos, calificó la medida como discriminatoria y aseguró que afectará a más de 65,000 colmados en todo el país. En un encuentro nacional con comerciantes, Rosario advirtió que, de mantenerse la resolución, recurrirán al Tribunal Superior Administrativo y demandarán al Estado por daños y perjuicios, alegando pérdidas económicas que superarían los 1,200 millones de pesos.

“El presidente Abinader debe echar para atrás esta decisión inmediatamente. De lo contrario, enfrentaremos un panorama complicado en las próximas 24 horas”, declaró Rosario.

El pasado martes, el Ministerio de Interior y Policía anunció la flexibilización del horario para la venta de alcohol, permitiendo que discotecas, clubes, restaurantes, centros de eventos, piano bares y casinos operen hasta las 3:00 a.m. de domingo a jueves, y hasta las 4:00 a.m. los fines de semana. Sin embargo, colmados, colmadones, cafeterías, car wash y otros establecimientos quedaron excluidos de esta medida, debiendo cerrar a medianoche.

Los comerciantes aseguran que esta exclusión afecta gravemente sus ingresos y amenaza la estabilidad de sus negocios. Rosario enfatizó que, de no modificarse la resolución en el corto plazo, los propietarios de colmados iniciarán acciones legales para defender sus derechos.

La resolución emitida por el Ministerio de Interior y Policía está vigente del 15 de diciembre al 3 de enero de 2025 y busca ajustar temporalmente las restricciones horarias para favorecer la seguridad durante las celebraciones. Sin embargo, la exclusión de ciertos sectores ha generado controversia en el gremio comercial.




Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente