
Por Ahora Noticias RD
Santo Domingo- La Cámara de Diputados aprobó tres convenios de préstamos por un monto total de RD$ 37,500 millones, suscritos con bancos extranjeros, destinados a mejorar la distribución energética y mitigar los efectos del cambio climático en República Dominicana. Los acuerdos, presentados por el Poder Ejecutivo, generaron intensos debates entre los legisladores oficialistas y los de la oposición.
Uno de los préstamos más significativos, por 300 millones de dólares, fue acordado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este monto se utilizará para impulsar el crecimiento económico y proteger el país de los daños provocados por el cambio climático. El plazo del préstamo incluye un período de gracia de cinco años, y su primera cuota deberá pagarse en noviembre de 2028.
El debate más acalorado giró en torno a las implicaciones de endeudar al país, con varios diputados de la oposición, incluyendo representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP), quienes cuestionaron el impacto de estos préstamos a largo plazo. "Nuestros hijos pagarán esta deuda", señalaron varios opositores.
El diputado Frank Paulino, presidente de la comisión de Hacienda, defendió la aprobación de los préstamos, argumentando que son necesarios para el desarrollo del país, especialmente en la modernización de las redes eléctricas. Además, destacó que otra parte de los fondos proviene de un acuerdo con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que aportará 100 millones de dólares adicionales para fines similares.
Otro de los préstamos, por 225 millones de dólares, será destinado al mejoramiento de las redes eléctricas de media y baja tensión, a cargo de las empresas distribuidoras de electricidad Edesur, Edenorte y Edeeste, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad financiera y la gobernanza de estas compañías.
La oposición continuó cuestionando la creciente deuda, mientras que el oficialismo insiste en que estos fondos son esenciales para garantizar mejoras en infraestructura y resiliencia frente al cambio climático.