Por: Ramón Mercedes
En un contexto donde la información se ha vuelto un recurso crucial para el ejercicio del liderazgo político, las declaraciones infundadas pueden tener repercusiones significativas. Recientemente, el expresidente Leonel Fernández realizó críticas al gobierno sobre la emisión de visas a nacionales haitianos, afirmando que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) había otorgado miles de visas en un corto período. En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, convocó a los medios para aclarar que desde septiembre de 2023, solo se han emitido 102 visas por motivos de comercio humanitario. Esta discrepancia no solo subraya la importancia de basar las afirmaciones en datos verificables, sino que también plantea interrogantes sobre la credibilidad de quienes lideran.
La política es un terreno donde las palabras tienen peso y pueden influir en la opinión pública y en las decisiones gubernamentales. Cuando los líderes políticos presentan cifras erróneas o exageradas, corren el riesgo de sembrar desconfianza y confusión entre los ciudadanos. La falta de datos precisos puede desvirtuar la realidad y crear una narrativa que no solo afecta a los actores políticos involucrados, sino que también impacta a la sociedad en su conjunto. En este sentido, es fundamental que los políticos actúen con responsabilidad y rigor al comunicar información.
Mirando hacia el futuro, es imperativo que los líderes políticos comprendan que su credibilidad depende de su compromiso con la verdad. La era digital ha facilitado el acceso a información y datos; por lo tanto, el uso de estadísticas verificables no solo es una buena práctica, sino una necesidad. Aquellos que ignoren esta realidad podrían enfrentar consecuencias negativas en su reputación y en su capacidad para influir en las decisiones políticas. En última instancia, un liderazgo basado en hechos concretos fortalecerá la confianza del público y contribuirá a un diálogo más constructivo en torno a temas sensibles como la migración y las relaciones internacionales.