
Por: Félix Aguilera, M.A
Abogado Penalista, Politico y Revolucionario
El autoritarismo se define por la concentración del poder en manos de un líder o un grupo reducido, lo que resulta en un ejercicio opresivo de la autoridad. Este tipo de régimen se caracteriza por la limitación de las libertades fundamentales, como la libertad de prensa y expresión. A menudo, los líderes autoritarios llegan al poder a través de elecciones libres, pero una vez en el cargo, imponen su voluntad sin considerar las leyes ni los mecanismos deliberativos propios de los regímenes democráticos. Utilizan la coacción y el miedo para silenciar a la oposición, justificando sus acciones bajo el pretexto de proteger la soberanía nacional y los intereses del estado.
La Democracia Social Democrática
En contraste con el autoritarismo, el socialismo democrático promueve el desarrollo económico y social en un marco democrático. Esta ideología aboga por el liberalismo, el pluralismo y la extensión progresiva de derechos políticos, civiles y sociales. Reconoce que la modernización en las esferas sociales y económicas es esencial para el surgimiento y mantenimiento de la democracia. En este sentido, se considera que un mercado autorregulado, aunque sea parcialmente, es fundamental para garantizar las libertades políticas y los derechos civiles.
La Relación entre Democracia y Desarrollo
Históricamente, se ha sostenido que la democracia y el pluralismo son prerrequisitos para el desarrollo económico y social. Sin embargo, en tiempos recientes, algunas ideologías han comenzado a ver estos elementos como posibles obstáculos para el progreso. Se observan tendencias destructivas que amenazan la estabilidad democrática, como la masificación y desindividuación. Estas condiciones pueden llevar a una ruptura del consenso social y, en última instancia, a un riesgo de desintegración del orden social.
El Riesgo del Autoritarismo en Sociedades en Desarrollo
Finalmente, algunos argumentan que el autoritarismo puede ser visto como un medio para promover la transformación de sociedades en vías de desarrollo. Esta perspectiva sostiene que en ciertos contextos, un régimen autoritario podría facilitar cambios necesarios que una democracia pluralista no podría lograr debido a sus propias limitaciones. Sin embargo, esta visión es peligrosa porque ignora las consecuencias negativas del autoritarismo sobre las libertades individuales y la participación ciudadana, lo que puede llevar a una mayor opresión y al estancamiento del verdadero progreso social.
gracias a nuestro seguidores por seguiremos trabajando en bien de sociedad
ResponderEliminar