
Por Ahora Noticias RD
Samaná, República Dominicana – Un reciente estudio arqueológico ha desafiado las creencias establecidas sobre los primeros habitantes de la isla de Santo Domingo, revelando que la ocupación humana en la región data de hace más de 5,000 años, y no de 3,000 años antes de Cristo como se creía anteriormente.
El arqueólogo Adolfo López, quien lidera este ambicioso proyecto junto con el director general de Museos, ha confirmado que las investigaciones realizadas en el Monumento Natural Cabo Samaná han desenterrado evidencias que sugieren que los primeros habitantes no solo de la República Dominicana, sino de todo el Caribe, poblaron la región hace aproximadamente 5,500 años.
Este proyecto, iniciado en 2018 con el apoyo de la Fundación García Arévalo, la Academia de Ciencias y el Ministerio de Cultura, ha permitido descubrir artefactos, petroglifos y hasta un cementerio antiguo en el "Abrigo de Daniel", donde se encontraron restos humanos de 26 individuos. Las posiciones rituales en que fueron inhumados y las trazas de rituales funerarios descubiertas en los esqueletos han dejado sorprendidos a los investigadores.
Además, en la "Cueva Funeraria de Daniel", otro sitio de excavación, se hallaron restos de fauna extinta, como perezosos gigantes y monos, que evidencian la caza en la zona. Estas áreas podrían ser declaradas Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación, según un proyecto de ley propuesto por la diputada Sandra Williams.
El descubrimiento, que también arroja luz sobre la primera migración hacia las Antillas desde el continente, no solo resalta el valor arqueológico de la región, sino que también promete diversificar la oferta turística de Samaná. Estos hallazgos son clave para continuar investigando el origen y la forma de vida de los antiguos habitantes de la isla, y se espera que los materiales descubiertos sean exhibidos para fines educativos.