CONSECUENCIA DE LA EXCLUSION DEL GOBIERNO A LOS FRENTES SECTORIALES, DIRIGENTES REGIONALES, ZONALES Y ALIADOS DEL PRM.


POR: RAMON MERCEDES

El partido del PRM, ha tenido la oportunidad de ganar elecciones presidenciales, congresuales, y municipales dos veces consecutiva, y todavía no aprenden que el poder desgasta, y la forma de manejarse también hace el peor desgaste politico y electoral, por lo que es necesario mantener la cohesión politica con los aliados y la estructura interna, por lo que la  exclusión de los frentes sectoriales y de los dirigentes regionales y zonales del PRM fuera del gobierno de Luis Abinader puede tener varias repercusiones en el futuro. Aquí  menciono algunas posibles consecuencias:

1. Descontento y Desconfianza

**Consecuencia:** La falta de inclusión puede generar descontento entre los grupos excluidos, lo que podría llevar a una pérdida de confianza en el gobierno.

**Impacto:** Esto puede traducirse en una menor participación ciudadana en procesos electorales y un aumento en la crítica hacia las políticas del gobierno.

2. Aislamiento Político

**Consecuencia:** El gobierno podría quedar aislado de sectores importantes de la sociedad que representan intereses específicos.

**Impacto:** Esto podría dificultar la implementación de políticas públicas efectivas, ya que sin el apoyo de estos sectores, las iniciativas pueden enfrentar resistencia o falta de cooperación.

3. Fragmentación del Partido

**Consecuencia:** La exclusión de líderes regionales y sectoriales puede provocar divisiones internas dentro del PRM.

**Impacto:** La fragmentación puede llevar a luchas internas por el poder, debilitando la cohesión del partido y su capacidad para presentarse unido en futuras elecciones.

4. Oportunidad para la Oposición

**Consecuencia:** La exclusión puede ser aprovechada por partidos opositores para ganar apoyo entre los sectores descontentos.

**Impacto:** Esto podría resultar en un aumento en el apoyo a partidos opositores, afectando las posibilidades electorales del PRM en futuras elecciones.

5. Dificultades en la Gobernabilidad

**Consecuencia:** Al ignorar a los líderes regionales, el gobierno puede enfrentar dificultades para gestionar adecuadamente las demandas locales y regionales.

**Impacto:** Esto podría resultar en un aumento de tensiones sociales y conflictos que podrían complicar la gobernabilidad.

6. Pérdida de Oportunidades para el Diálogo

**Consecuencia:** La falta de diálogo con frentes sectoriales puede limitar la capacidad del gobierno para entender mejor las necesidades y preocupaciones de diferentes grupos sociales.

**Impacto:** Las políticas podrían no ser lo suficientemente inclusivas ni efectivas, lo que podría generar más descontento social.

La decisión de dejar fuera a estos sectores puede tener efectos profundos en la estabilidad política y social del país. Es fundamental que el gobierno considere estrategias para fomentar la inclusión y el diálogo con todos los actores sociales para lograr un clima más armonioso y cooperativo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente