
Por Hector Luis Feliz
El pasado viernes, se conmemoró el 65 aniversario del movimiento 14 de junio, liderado por Manuel Aurelio Tavárez Justo, mejor conocido como Manolo. Esta fecha representa un capítulo de valentía y sacrificio en la historia de nuestro país. Estos jóvenes, con Manolo encabezándolos, no solo soñaron con un país libre y justo, sino que se atrevieron a luchar por ese sueño… enfrentando al régimen tiránico y voraz de Rafael Leónidas Trujillo con una determinación inspiradora.
Manolo y el resto de sus compañeros eran conscientes del riesgo que corrían al enfrentar de manera directa al régimen de Trujillo, que si bien es cierto no era famoso por ser clemente, sino todo lo contrario… sin embargo, estos jóvenes, impulsados por un sentido profundo de justicia y patriotismo, decidieron actuar a toda costa, dejaron de lado el miedo y se lanzaron a una lucha que sabían que podía costarles la vida. Pero, como decía el propio Manolo, “no hay libertad sin sacrificio”.
La fundación del movimiento 14 de junio tuvo lugar en 1959, inspirada en la invasión de Constanza, Maimón y Estero Hondo. Este grupo de patriotas entendió que la lucha armada era el único camino posible para liberar al país de la opresión que se venía sosteniendo, por lo menos, en los últimos 29 años. Sus miembros no solo tuvieron el valor y la audacia de movilizarse y hacer resistencia al tirano, sino que poseían ideas claras y una profunda convicción de libertad, pero también un alto sentido de humanismo.
La lucha de estos jóvenes fue brutalmente reprimida —como era de esperarse—. Muchos fueron apresados, torturados y asesinados desde el inicio del 1963. Sin embargo, su sacrificio no fue en vano… sembraron la semilla de libertad que, años más tarde, germinaría en hombres y mujeres que compartían los ideales de que la instauración de una democracia real, era el camino menos espinoso por el cual se debía encaminar el país.
Manolo Tavárez Justo y sus compañeros dejaron un ejemplo imborrable de valentía y amor por la patria. Debería el ejemplo de estos, motivar a la juventud que, al día de hoy, pareciera no interesarle el porvenir del país. Dormidos en un letargo de olvido y desmotivación… entre tecnología, contenido basura y sociedad del espectáculo, república dominicana pierde sentido de la historia y deja a un lado su herramienta más preponderante que —desde la creación de la república, la confesión de la bandera y su escudo, y el cántico del himno nacional— se han destacado, y asumido las luchas más acabadas y riesgosas que como nación hemos enfrentado…
Leer mas: https://www.ahoranoticiasrd.com/2024/06/enfrentamiento-con-la-policia-termina.html
👍🏼
ResponderEliminar