OPINION: La FP saca el pecho en último momento


POR HECTOR LUIS FELIZ 

Ha sido muy cuestionable —sobre todo por los sectores cercanos al gobierno— la postura que a último momento adoptó la Comisión Política de la Fuerza del Pueblo con respecto al diálogo que tendrían el presidente Abinader y el expresidente Leonel Fernández. 

Homero Figueroa, vocero de la presidencia, en su cuenta de X, se ha pronunciado refiriéndose a la suspensión de manera indefinida que esta comisión ha anunciado, como «un mensaje equivocado que se envía a la ciudadanía», señalando que «las diferencias partidarias siguen prevaleciendo sobre el interés nacional» y que «actuar con madurez política es crucial para el bienestar del país».

Pero, ¿qué hay que señalar sobre esto? Si bien es cierto que el diálogo entre todos los sectores, tanto políticos, sociales y religiosos… será determinante en este nuevo período presidencial que inicia en agosto, donde desde ya se está hablando de una posible reforma tributaria y de la evidente modificación a la Constitución que el hoy presidente ha dicho en reiteradas ocasiones que va a someter, entre otras muchas cosas que se menciona que se harán y que, evidentemente, será imperativo el diálogo entre todos los sectores de poder del país; no menos cierto es que fue —políticamente correcta— la decisión que ha tomado esta organización política en no apresurarse en un diálogo con el presidente hoy reelecto, Luis Abinader, faltando aún tanto tiempo para la toma de posesión del segundo mandato presidencial el 16 de agosto del presente año. “A diferencia del candidato por el partido de la liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, que un día después de las elecciones se reunió por más de una hora y media con el presidente Abinader, de lo cual, lo conversado en esta reunión, sigue siendo hoy un gran misterio para los mismos dirigentes de ese partido”…

Este cambio a último momento de la Fuerza del Pueblo que no es más que una estrategia para demostrar músculo, dado su buen posicionamiento en el que han quedado como partido con la cantidad de votos obtenidos en las pasadas elecciones, y aun mas, la importancia también de que fue el único partido opositor en tomar 3 de los 32 senadores del país, demostrando que evidentemente es el primer partido de oposición con el cual habrá que discutir seriamente en los próximos 4 años de gobierno.

Además, este posicionamiento no solo refuerza su rol como principal partido opositor, sino que también envía un claro mensaje al gobierno sobre su capacidad de influencia y negociación. Este partido está enviando un mensaje claro al gobierno. De que no se dejará arrastrar por decisiones que pueden considerarse precipitadas, y que priorizará un diálogo, en algún otro momento, pero en sus propios términos y tiempo. Esto podría ser un indicio de una estrategia más amplia para consolidar su base y fortalecer su estructura interna, preparándose para los futuros escenarios políticos que han de venir.

1 Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente