
Santo Domingo.- Como medida de prevención además del
reforzamiento militar en la zona fronteriza y la alerta a la población civil
ante la tensión que persiste en Haití por grupos que exigen la renuncia del
primer ministro Ariel Henry, las Fuerzas Armadas también han acuartelado una
parte de sus miembros pertenecientes a las unidades especializadas.
Ayer las Fuerzas Armadas continuó la
movilización de efectivos, equipos y armas de alto calibre para reforzar puntos
estratégicos de la frontera, a fin de contrarrestar cualquier eventualidad que
pudiera afectar la seguridad en territorio dominicano.
Las tropas que conforman el
reforzamiento están siendo dirigidas por el comandante de la Cuarta Brigada,
general Paíno Perdomo Sánchez, y el teniente coronel Yoel Martes Rodríguez, comandante
del Décimo Batallón.
Desde principios de semana el Consejo
de Seguridad y Defensa Nacional permanece en sesión permanente ante la
situación tensa que vive el vecino país.
Mientras, el Gobierno evalúa la
posibilidad de reactivar la Operación Gavión en la frontera norte y sur ante
cualquier situación.
Llamado
Durante una visita ayer en la provincia de Dajabón, el ministro de Defensa,
teniente general Carlos Díaz Morfa, aseguró que población dominicana puede
estar tranquila al garantizar que toda la línea limítrofe con Haití está
segura.
El ministro de Trabajo, Luis Miguel de
Camps, llamó a los trabajadores dominicanos que se encuentran en Haití a
retornar al país hasta que se estabilice la situación social en esa nación.
De Camps dijo que “sería provechoso
que puedan regresar a la República Dominicana y producir desde este espacio sus
obligaciones”.
Haití llegó ayer a su tercer día de
protestas violentas protagonizadas por grupos de ese país que exigen la
renuncia del primer ministro Ariel Henry, quien llamó a la calma en un discurso
público que pronunció ayer.
Discurso
Henry, quien concluyó el pasado miércoles su mandato según un acuerdo político
de 2022, continúa aferrado al poder y prometió ayer celebrar elecciones pero
cuando la situación de seguridad en Haití lo permita, en medio de
manifestaciones antigubernamentales multitudinarias y violentas para que dimita
que han dejado al menos seis muertos.
A través de un discurso pronunciado
ayer, Henry dijo que “en cuanto empiece a resolverse el problema de la
seguridad, lanzaremos a toda costa el proceso electoral para entregar el poder
a los dirigentes que el pueblo haitiano deberá elegir en buenas elecciones”.
Al menos seis personas murieron el
pasado miércoles en Haití y más de una decena resultaron heridas en violentas
manifestaciones antigubernamentales, que reunieron a varios miles de personas
para exigir la salida del Henry tras 30 meses en el poder sin resultados
concretos.
Mandato
— Primer ministro
El mandato de Ariel Henry, máxima autoridad en Haití tras el asesinato en del
presidente Jovenel Moise, concluyó el miércoles, según un acuerdo firmado en
diciembre de 2022 con representantes de partidos políticos.
Sectores
llaman a criollos a retornar
Gremios. La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana
(Copardom), Laura Peña Izquierdo, precisó que ante la situación que se vive en
el vecino país, las empresas dominicanas y trabajadores que operan en ese país
deben retornar a territorio dominicano.
“Hemos estado dando seguimiento al
tema fronterizo, donde siempre hemos abogado porque haya paz, seguridad en el
país, y el Gobierno se ha enfocado en ese aspecto”, indicó.
De su lado, Gabriel del Río Doñé,
presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), apuntó que
esperan que los trabajadores dominicanos en Haití puedan retornar a la
República Dominicana.