Durante
los 20 años transcurridos entre el año 2004 y el 2023 el Poder Ejecutivo ha
dejado de asignar a los ayuntamientos un monto ascendente a RD$494,193.2 millones de sus presupuestos debido al no cumplimiento de las disposiciones
establecidas en la Ley No.
166-03 del 6 de octubre de 2003
en la que dispone sobre la participación de los ayuntamientos en los montos
totales de los ingresos del Estado.
Durante
cinco períodos de Gobierno y el ejercicio de tres presidentes distintos nunca
se ha cumplido con el mandato de la Ley 166-03.
Un
análisis de lo que dispone la citada legislación, convertida en Ley por la Cámara de Diputados del
Congreso Nacional el 26 de julio de 2003 y promulgada el 6 de octubre del mismo
año por el presidente Hipólito
Mejía, así como la revisión de las leyes anuales de presupuesto y su
ejecución muestran que entre 2004 y el mes de noviembre de 2023 el Gobierno
Central debió entregar a los ayuntamientos municipales un monto de RD$807,659.4
millones que equivalen a un 8% de sus ingresos al Fondo General en 2004 y de un
10% anual a partir de 2005, esto debido a que durante esos años los ingresos al
Fondo General percibidos por el gobierno ascendieron a RD$8,094,038.3 millones
(Ocho Billones Noventa y Cuatro Mil Treinta y Ocho Punto Tres millones).
Según el
Artículo 4 de la referida Ley el “Para el año 2004, la participación de los
Ayuntamientos en los montos totales de los ingresos del Estado Dominicano
pautados en la Ley de Presupuesto de Ingresos y Gastos
Públicos será de un 8% y a partir del año 2005 se consignará un
10% (diez por ciento), incluyendo los ingresos adicionales y los recargos.”
En el
Párrafo del citado Artículo se puntualiza que: “No estarán afectados por este
porcentaje los ingresos fiscales que están especializados en la Ley de Presupuesto de Ingresos y Gastos
Públicos de la Nación a la fecha de la publicación de la
presente ley, ni los ingresos fiscales por concepto de recursos externos
correspondientes a préstamos y donaciones
Para el
cálculo de las asignaciones presupuestarias no entregadas a los ayuntamientos
se ha tomado como referencia la proporción no comprometida de los ingresos
públicos percibidos por el Gobierno depositados en la fuente denominada Fondo General (F-100) durante
los 20 años analizados. Según las estimaciones, en el período analizado el
Poder Ejecutivo debió entregar a los municipios un monto de RD$807,659.4
millones y solo ha consignado en las leyes anuales de presupuesto un monto de
RD$313,466.1 millones, lo que arroja una deuda con los municipios de
RD$494,193.2 millones, lo cual significa que los ayuntamiento han recibido en
los últimos 20 años un 38.81% de lo que le correspondería de haberse aplicado
la Ley 166-03.
El
incumplimiento de las disposiciones de la Ley 166-03 ha sido una constante durante
los últimos 20 años dentro de los que se cuentan, dos períodos de Gobierno del
expresidente Leonel Fernández entre 2004-2012, en los que se dejaron de
entregar a los ayuntamientos una cantidad de RD$65,154.4 millones.
En los dos
períodos de Gobierno del expresidente Danilo
Medina entre 2012-2020, los fondos no entregados a los
municipios fueron de RD$199,203.0 millones y, durante los 3 años y tres meses
del gobierno del presidente Luis Abinader entre 2020 y noviembre de 2023 la
deuda con los ayuntamientos llega a los RD$191,203.0 millones.