POR: MILCIADES ENCARNACION
Abogado y periodista de Barahona
En este dia 7 de Enero dia del poder judicial, encuentra al gremio abogadil sumergido en una contienda pos electoral, que a pesar de su magnitud, se vislumbra que muy pronto se solucionara, puesto que los tribunales competentes ya estan tomando carta en el asunto, para la buena fortuna de los abogados de todo el pais.
El sector legal, enfrenta desafíos en otros ambitos, cada vez más exigentes en un mercado competitivo y desleal, donde las ofertas actuales en algunas provincias del pais y en gran parte de la capital de la nacion, no es sobre la mejor postulacion y preparacion, sino que versa sobre otros asuntos, que en vez de ser ofertas, son agravaciones de delitos recurrentes, digo esto porque ahora a los corruptores les llaman super profesionales del derecho, que no son mas que delincuentes encaretados con togas y birretes, sin etica, sin moral y sin verguenza, convertidos en mediocres con o sin preparacion, que cuando se enfrentan a verdaderos profesionales en el ambito de la postulacion, abandonan esa linea y se encaminan a la solucion facil a traves de las dadivas y el dinero por caso.
Las claves para las firmas de abogados diferenciarse y destacar en estos panoramas,es estar al tanto de los elementos claves que impulsan la innovación y la tecnología en el ámbito jurídico, es fundamental para ofrecer un servicio de calidad y adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes, sin duda, los retos actuales requieren una visión estratégica y un enfoque creativo para superarlos con éxito, esto solo en la postulacion seria y leal.
Podemos innovar en los modelos de prestación de servicios para diferenciarse y mejorar su competitividad en el mercado. Para ello se generan equipos más líquidos multidisciplinares con enfoques de varias disciplinas para abordar los problemas. La tecnología es la gran aliada de la innovación en el sector legal.
Encontrar talento diverso e innovador, capaz de generar dinámicas diferentes y hacer evolucionar los modelos. Esto incluye incorporar nuevos tipos de profesionales, no abogados en los equipos que aporten conocimientos de gestión empresarial, estratégica y de operaciones.
Generar flexibilidad en las estructuras que se adapten a los requerimientos de los clientes, pero también a las nuevas formas de entender la profesión de los abogados.
Trabajar en modelos de “partnering” con los clientes para conocer mejor sus necesidades en el largo plazo con proyectos comunes de desarrollo (en especial de tecnología). Generar procesos de co-creación conjunta que lleven procesos que favorezcan la innovación, para la mejora de servicios.
Relevancia de la sostenibilidad, para la propia firma y para las empresas, o consultorias juridicas, el impacto positivo y la voluntad de dejar un futuro mejor forma parte de las estrategias empresariales de éxito y por tanto sus despachos deben acompañar a sus clientes.
Carrera profesional y formación de los abogados en nuevos conocimientos y habilidades, especialmente en el ámbito del desarrollo de negocio y tecnológico. La carrera profesional se flexibiliza, se adapta a las personas y premia los mejores. La conciliación debe formar parte de la carrera acompañando a los buenos profesionales en sus diferentes momentos vitales.
La generación de negocio juridico, se ha convertido en la clave de la evolución de la carrera de los abogados en las firmas. La generación debe ir unida a un modelo de compensación justo, trasparente y que tenga impacto en crear el perfil adecuado para el crecimiento de la firma.
En nuestro entorno, las firmas son los propios nombres de sus dueños, aunque no es usual, ya que se trata de un negocio de gestion juridica, lo que debe ir ceparado del nombre de su dueño o socios, solo usando de forma tradicional los apellidos, siempre y cuando solo se dedique dicha firma a ese tipo de negocio juridico, lo que no seria rentable en el sentido de que las firmas que han antecedido en la region enriquillo, solo se han desarrollado por cortos tiempos, fiebres que desde que son sudadas desaparecen.
RETOS DE LA NUEVA SECCIONAL DEL CARD EN BARAHONA Y LA REGION ENRIQUILLO.
Es lamentable el hecho de que se ha prostituido el buen y elegante ejercicio del derecho, esto en gran parte de esta region, ya que se han sembrado precedentes negativos con relacion a que el ejercicio abogadil esta ligado a la moral personal del postulante, y cuando esta desaparece o es lacerada tiende a dañar el ejercicio de la abogacia, por hechos como; 1-El cobro que excede de lo justo, 2- cobrar dinero por procesos y no realizarlos,3- quitarles dinero a clientes para supuestamente darselo a un funcionario judicial(siendo esto mentiras o verdad),4-venderse como el amigo o socio de un (fiscal, juez,empleado con aceso a documentos,5- alteraaciones de contenido, 6-desaparecer pruebas o evidencias por dinero) en fin son tantas las triquiñuelas que se dicen y se hacen para justificar un asalto a un cliente que ha copado el limite de lo razonable, todas estas formas son retos para esta nueva directiva de las seccionales de la regiona Enriquillo.
EN OTRO AMBITO, hay que romper paradigmas y formatos mal empleados, los famosos privilegios de amiguitos, quien entra y quienes no pueden entrar a oficinas que son obligadas que los abogados las visiten, 1- Alcaldia de Barahona,Neyba,pedernales e independencia, estas oficinas estan dentro de cuarteles y fortalezas, manejadas por policias y guardias, pero es un problema el que un profesional del derecho que no camina (no da cuartos)con los guardadores de puertas y cerrojos, entre a hablar con un cliente en esas oficinas, y si usted no trajo nada un wisky en diciembre, preparece que durante todo el año lo van a poner a cojer lucha de la pura que usted pueda ver un cliente preso, este es un reto fuerte para la nuevas directivas que hoy se juramentan.
Puntualizamos que gran parte de los abogados carecemos de servicios sociales por ser profesionales independientes, como la carencia de seguro médico y pensiones especiales a quienes no estamos aptos para ejercer.
Nuestra petición al Sistema Dominicano de Seguridad Social para dotar a los profesionales de justicia de esos derechos. “Tenemos muchos abogados, recordó, en condiciones vulnerables¨. Segun dijera hace poco el presidente de ADOMA.
Profundizar en el conocimiento del sector o industria más allá de las áreas de práctica los clientes necesitan un conocimiento de sus problemas referenciados en su entorno de mercado competitivo sano y leal.
La innovación ha pasado a ser diferencial en la propuesta de valor de las firmas, u oficinas, no solo en los servicios, si no en los modelos y estructuras, adaptándose a las nuevas necesidades de los clientes. En esta nueva era no es lo mismo “ejercer derecho” que “prestar servicios jurídicos”, diferenciándose el “practitioner” del “delivery” que da un fuerte peso a la gestión de clientes, pero de muy mal visto por los verdaderos profesionales, que solo observan desde las gradas, la poliya y podredumbre en que nos han convertido como gremio los venduteros de influencias, faltos de respeto, ratas de las mas bajas ralea, convertidos en sus mentes como los paladines de la postulacion y si alguien los aprieta votan escremento de sus entrañas.
Las firmas deben estar abiertas a cambiar sus estrategias en función de los cambios de entorno y generar espacios amables para sus abogados y tener un impacto positivo, pero recuerde firmas no son nombres malogrados,firma es la calidad, la honradez, la honorablilidad y lealtad pero sobretodo con etica y moral por encima, que es el norte del sacerdocio de la abogacia en la R.D.
Tags
opinión